Con la presencia del también bailaor José de la Vega, propietario de una importante colección de pintura, publicaciones, fotografías y objetos personales de Vicente Escudero, así como de un sobrino político del que fue figura del flamenco en la primera mitad del siglo pasado, se ha inaugurado esta tarde la exposición «Vicente Escudero. Pintura que baila», en el marco del Festival de Segovia.
Organizada por la Fundación Don Juan de Borbón, en el acto han estado presentes también el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, el comisario de la exposición, Perfecto Uriel, de la Casa de la Danza (La Rioja) y Begoña Martín en representación de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, que ha dado a conocer la programación del Festival Joven en su décimo quinta edición.
La muestra que acoge el patio del Colegio de Arquitectos de Segovia, en la calle Marqués del Arco, pretende difundir la imagen, el arte y la calidad creativa del maestro Escudero en el treinta aniversario de su muerte y muchos de los dibujos, a la cera, muestran la conexión del artista vallisoletano con las vanguardias de principios del siglo XX.
De la Vega hizo una breve demostración de la aportación de Vicente Escudero al baile flamenco, tanto con los brazos y manos, como tocando unas castañuelas metálicas del maestro por seguidillas.
Por su parte, Julio Fraile, sobrino de Vicente Escudero, recordó los reconocimientos que se han venido haciendo desde hace décadas al arte de este creador nacido en Valladolid en 1888 y fallecido en Barcelona en 1980.
