El director de Relaciones Laborales de la CEOE, Jordi García Viña, aseguró ayer que el incremento salarial a recoger en el tercer acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva, que la patronal está negociando con los sindicatos, no debería ser “muy diferente” al que hay actualmente —0,6%— porque “la moderación salarial ha sido muy útil para que las empresas puedan ganar competitividad”.
El representante de la CEOE recordó que a final de año vence el segundo Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva y que desde hace varios meses la patronal negocia con los sindicatos el tercero. “Está muy avanzado y creemos que la semana que viene o a mitad de mes tendremos un primer borrador”, aseguró. “Estamos convencidos desde la CEOE que podremos tener un tercer acuerdo para los próximos dos años, pues probablemente ésta será la propuesta, que será, como mínimo, igual de beneficioso que fue el segundo”, explicó.
Al respecto, García Viña subrayó que el segundo acuerdo está siendo “clave” para la salida de la crisis “incipiente”, sobre todo en el tema de control de salarios. “Dicho acuerdo se ha aplicado en todas las empresas y probablemente ha sido el mejor mecanismo para que las empresas puedan ir sobreviviendo y para que no se hayan perdido tantos puestos de trabajo”, apuntó el director de Relaciones Laborales de la CEOE, quien cree que, “probablemente, sin ese acuerdo, la crisis hubiera sido mucho más fuerte”.
Moderación salarial Así, García Viña explicó que el incremento salarial en el nuevo acuerdo no debería ser “muy diferente” al que hay actualmente, “porque esa moderación salarial ha sido muy útil para que las empresas puedan ganar competitividad y, por tanto, crear empleo y empezar a salir de la crisis, y es evidente que la situación económica no nos permite lanzar las campanas al vuelo”.
En su opinión, “poner ahora unos incrementos salariales muy importantes supondría un lastre importantísimo, pensando además que, con la reforma del IVA y los incrementos de la base de cotización, los costes laborales han subido”. Esto, unido a la subida de los impuestos, “sería muy nocivo para las empresas y para el empleo”, señaló el representante de la CEOE.
