El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La OTAN aumenta su presión

por Redacción
8 de marzo de 2011
en Internacional
La aviación fiel a Muamar el Gadafi bombardeó Ras Lanuf en varias ocasiones. / Reuters

La aviación fiel a Muamar el Gadafi bombardeó Ras Lanuf en varias ocasiones. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

En una nueva jornada en el conflicto encarnizado que vive Libia, y que ayer provocó al menos siete muertos y 55 heridos, se intensificaron las amenazas contra el presidente de facto del país, Muamar el Gadafi, y sus partidarios si no detienen la violencia extrema en la que se han instalado.

Así, la OTAN aseguró que la comunidad internacional actuará si el régimen local continúa con su terrible represión contra la población civil. Quedó claro, eso sí, que la Alianza no iniciará ninguna intervención sin el aval de las Naciones Unidas.

«Si Gadafi y sus fuerzas siguen atacando sistemáticamente a los ciudadanos, el mundo no puede simplemente sentarse y mirar», advirtió el secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen, quien manifestó que los comportamientos de las autoridades libias quizá terminen clasificados como «crímenes contra la Humanidad».

Los responsables militares del organismo están elaborando desde hace días planes sobre hipotéticos escenarios de actuación, pese a que no ha habido por ahora ninguna sugerencia de que vayan a ser necesarios.

«La OTAN no tiene intención de intervenir, pero como grupo de seguridad nuestra obligación es prepararnos de forma prudente para cualquier eventualidad», explicó Rasmussen.

Según fuentes diplomáticas, entre las estrategias que se están estudiando figuran una zona de exclusión aérea sobre el país o el bloqueo naval para impedir la entrada de más armas y mercenarios, aunque se ha preferido no ofrecer excesivos detalles.

Mientras que Saadi Gadafi, uno de los hijos del máximo mandatario nacional, recalcaba que Libia entrará en una guerra civil si su padre renuncia al poder, como le reclaman los rebeldes, y deslizaba un reproche a su hermano Seif al Islam por no obedecer en su momento a su progenitor, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lanzaba otra rotunda crítica al régimen, y más en concreto a sus defensores.

«Quiero enviarles un mensaje muy claro a aquellos que rodean al coronel Gadafi. Es decisión suya determinar cómo operan en adelante, y han de saber que tendrán que responder por cualquier violencia que siga habiendo allí. Insisto en mi firme convicción de que la represión que están protagonizando las fuerzas leales al líder resulta inaceptable».

Con respecto a la intensa batalla por el control del país, ayer el avance rebelde hacia la ciudad de Sirte pareció atascarse en el enclave petrolero de Ras Lanuf, de donde salieron decenas de familias con destino a Bengasi, principal bastión de la oposición.

«No sigáis avanzando, quedaos aquí, debemos proteger el petróleo», repetían las consignas difundidas por altavoces en el puesto de control de los milicianos. Cabe concretar que la aviación fiel a Gadafi bombardeó el lugar en varias ocasiones para causar pánico.

Mientras en el frente oriental continuó lo que algunos analistas ya denominan el juego del gato y el ratón entre las brigadas de Gadafi y los rebeldes, en el sector occidental, y en particular en la ciudad de Misrata, los opositores siguen dominando la situación, si bien se mantiene el acoso de los leales al régimen.

Una coyuntura similar se vive en Al Zauiya, situada 92 kilómetros al suroeste de la capital, Trípoli. Por cuarto día consecutivo, los revolucionarios resistieron el contundente ataque de las fuerzas de Gadafi, que aspiran a recuperar la localidad.

En otro orden de cosas, y antes de que el Rey Don Juan Carlos reivindicara la importancia de la «diplomacia multilateral», la ministra de Asuntos Exteriores española, Trinidad Jiménez, se reunió en el Palacio de Viana con el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional, Luis Moreno-Ocampo, al que felicitó por la labor desarrollada en su mandato. Por supuesto, Libia ocupó una parte muy importante de su diálogo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda