El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ‘Operación Brieva’ esclarece 26 robos cometidos en iglesias de la provincia

por Redacción
6 de abril de 2011
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

La Guardia Civil ha desarticulado una banda de delincuentes a quienes se les considera autores de 26 robos en iglesias y ermitas de varios pueblos de Segovia, así como en viviendas y establecimientos hosteleros de la provincia; todos ellos cometidos entre junio de 2010 y marzo de 2011.

Los detalles de la «Operación Brieva» fueron desvelados ayer en la sede de la Comandancia de la Guardia Civil porr la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo y el teniente coronel Juan Miguel Jiménez, que mostraron algunos de los efectos incautados en una de las dependencias de la sede del Instituto Armado en Segovia.

Rodrigo Rojo explicó que la operación policial se ha saldado con la detención de seis personas, cuatro de ellas miembros de la misma familia que residían en la localidad segoviana de Brieva, desde donde llevaban a cabo la mayoría de los delitos que se les imputan.

Asimismo, la investigación ha determinado la imputación en estos robos de otro presunto delincuente; J.V.T.S, de 23 años, vecino de Segovia que actualmente se encuentra en prisión, y al que se le ha relacionado con la comisión de los delitos.

Los detenidos, todos ellos españoles son R.J.T.S.V.varón de 25 años; A.T.S.V. varón de 20 años; J.T.S., varón de 45 años y M.P:S.V.R. mujer de 45 años, todos ellos vecinos de Brieva. También fueron detenidos D.G.H., de 19 años, vecino de Torrecaballeros y S.M.S., de 19 años, residente en Segovia.

A todos ellos se les acusa de 26 robos cometidos entre junio de 2010 y marzo de 2011, entre los que destacan los cometidos en las iglesias de Escarabajosa de Cabezas, Adrada de Pirón, Tenzuela, Pelayos del Arroyo, Santo Domingo de Pirón, Caballar, El Cubillo, Torreval de San Pedro, La Salceda, Basardilla, Navas de Riofrío, La Cuesta, La Higuera, Bernuy de Porreros, Tizneros y Torreiglesias.

Además de estos robos, la banda ha llevado a cabo robos en domicilios y establecimientos hosteleros, de los cuales se llevaron electrodomésticos y otros efectos, con delitos presuntamente cometidos en Valseca, Trescasas, Espirdo, Adrada de Pirón, Los Huertos y Zarzuela del Monte.

Los detenidos son también presuntos autores de delitos de amenazas y coacciones a otras personas, a quienes pedían dinero a cambio de no implicarles en hechos delictivos, y contra la salud pública, ya que en uno de los domicilios se encontró un cultivo de 30 plantas de marihuana.

La Guardia Civil ha intervenido en esta operación varios efectos, entre los que se encontraba un subfusil inutilizado, una pistola simulada, dinero en metálico y varias herramientas utilizadas para forzar los inmuebles en los que cometieron los delitos.

Además, entre los efectos intervenidos se encontraba un antiguo misal, así como varios objetos relacionados con el culto, presuntamente procedentes de alguna de las iglesias robadas.

El dinero intervenido procedía presuntamente del cepillo de las iglesias robadas, cuyo botín era “irrisorio”, según explicó Jiménez, ya que apenas superaba los “tres o cuatro euros”.

El teniente coronel Jiménez resaltó el trabajo realizado por la comandancia tras varios meses de investigación, donde la colaboración ciudadana ha vuelto a resultar “fundamental” para el éxito de la labor policial. En este sentido, destacó que la familia residente en Brieva llevaba “bastante tiempo” radicada en la localidad, y manifestó que en su actividad diaria “no despertaban sospechas”, aunque precisó que , por lo que seguramente para muchas personas será toda una sorpresa”.

Por su parte, la Subdelegada del Gobierno elogió una vez más la labor de la Guardia Civil, de quien destacó la “paciencia y minuciosidad” en la investigación para resolver esta serie de robos, y aseguró que la sociedad segoviana “vivirá un periodo de tranquilidad ahora que estos delincuentes han desaparecido de la circulación”.

La Diócesis se personará como acusación particular en el juicio contra los delincuentes

La diócesis de Segovia se personará como acusación particular en el juicio contra los autores de los robos cometidos en los últimos tres meses en las iglesias y ermitas de la provincia, y los servicios jurídicos diocesanos están ya trabajando para preparar su participación en el acto judicial.

El delegado diocesano de Patrimonio, Miguel Angel Barbado, expresó ayer la «satisfacción» de la iglesia segoviana por el resultado positivo de la operación policial desarrollada por la Guardia Civil, a quien agradeció el trabajo realizado en esta materia, para el que la diócesis ha prestado «todo el apoyo requerido por las autoridades».

Barbado señaló que los robos son de «escasa cuantía» en lo económico, y precisó que en ningún caso se han dañado o han desaparecido piezas de arte sacro de importancia, aunque indicó que los destrozos causados al forzar puertas y ventanas para acceder a los templos superan a los efectos robados.

En este sentido, el delegado de Patrimonio señaló que los delincuentes «buscan dinero fácil en los cepillos o bien a través de pequeñas piezas que ellos consideran de valor, y causan más daño con los destrozos que hacen al entrar en los templos que lo que obtienen como botín».

Estos hechos delictivos abren de nuevo el debate sobre la necesidad de implantar sistemas de seguridad en las iglesias de la provincia, sobre todo en aquellos templos más alejados de grandes zonas urbanas.

Sobre este aspecto, Miguel Angel Barbado recordó que la diócesis se acogió al convenio firmado por el Ministerio del Interior y la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León en la etapa que este departamento estaba dirigido por la segoviana Silvia Clemente en el que se establecían ayudas para la instalación de sistemas de alarma.

Barbado señaló que en la actualidad son muchas las iglesias de la provincia que cuentan con sistemas disuasorios y de seguridad, aunque precisó que en otros casos el coste del mantenimiento es un hándicap a la hora de que los responsables parroquiales decidan implantar esta protección.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda