El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La OCDE vaticina para España una lenta y dolorosa salida de la crisis

por Redacción
25 de junio de 2009
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El desplome de la actividad económica mundial, particularmente pronunciado desde comienzos de año, ha tocado fondo, pero la recuperación será lenta, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que augura una reacción más rápida en Estados Unidos y en algunas de las grandes economías emergentes, y más dificultades para Europa y Japón. En el caso de España, la institución espera que el Producto Interior Bruto (PIB) retroceda un 4,2% este año y un 0,9% el próximo, un escenario más pesimista que el que pintaban las perspectivas del Gobierno.

Este es el diagnóstico del informe de Perspectivas publicado ayer por la OCDE, cuyo secretario, Ángel Gurría, se felicitó de que, por primera vez en dos años, no se han tenido que corregir a la baja los augurios globales de los 30 países miembros respecto al estudio previo, que databa de marzo.

Uno de los elementos más esperanzadores es que en Estados Unidos la recuperación se adelanta a finales de año, y la caída de su PIB debería limitarse en 2009 al 2,8% (en lugar del -3,5% calculado en marzo) antes de subir un 0,9% en 2010 y no permanecer estancado como se temía hace tres meses. En la misma línea, China «ya se está recuperando», destacó Gurría, y su PIB progresará un 7,7% este ejercicio y un 9,3% el próximo, cifras superiores a las de marzo.

Las estadísticas son también mejores ahora que hace tres meses para la India y Brasil, aunque eso no evitará que el gigante sudamericano sufra un descenso del 0,8% en 2009 antes de avanzar un sólido 4% en 2010. También bajará este ejercicio, pero de forma mucho más pronunciada (-6,8%), la actividad en el otro gran Estado emergente, Rusia, que gracias a las materias primas debería experimentar un alza de su PIB del 3,7% en 2010.

El panorama queda algo ensombrecido por la decepción con Europa y Japón, cuya evolución este ejercicio será más negativa que lo anticipado, aunque en 2010 cambiarán las tornas. En el caso de la zona euro, el desplome del PIB en 2009 llegará al 4,8%, seguido de un estancamiento en 2010, y en el de Japón al 6,8%, con un repunte positivo del 0,7% en 2010.

Gurría atribuyó la mayor reactividad de EEUU comparada con Europa a varios factores, en particular a que en el Viejo Continente la capitalización del sistema bancario «ha sido más gradual» y a que, mientras Washington puso en pie un plan anticrisis «muy importante», los europeos diseñaron «un mosaico» de programas en los que «la estimulación ha sido mucho más modesta».

Sobre este último punto, el secretario general de lo que se conoce como el Club de los países desarrollados insistió en el mensaje de que dichos estímulos fiscales no deben retirarse hasta que llegue la recuperación, pero también en que para luego hay que establecer ya un dispositivo creíble de absorción del déficit acumulado y de disminución de la deuda.

Según la OCDE, la salida de la crisis no impedirá que el paro en sus 30 países miembros siga aumentando y se llegue a una tasa del 9,9% de la población activa a finales de 2010, lo que se traducirá en 57 millones de desempleados, 25 millones más que cuando empezaron las turbulencias financieras en 2007. España, con casi 4,5 millones de personas desocupadas cuando termine el año próximo, será el más afectado en términos relativos, ya que su tasa alcanzará el 19,8%.

Gurría consideró que, dada la debilidad del restablecimiento económico, los bancos centrales deberían mantener una política monetaria «expansionista» al menos hasta el año que viene, es decir, que no tendrían que incrementar los tipos de interés.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda