El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La obra del CAT arrancará en un mes y se prolongará hasta marzo

por Redacción
19 de agosto de 2014
en Segovia
Las máquinas regresarán al CAT el próximo mes de septiembre para concluir la construcción del edificio CIDE

Las máquinas regresarán al CAT el próximo mes de septiembre para concluir la construcción del edificio CIDE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Las máquinas y operarios regresarán en un mes a la parcela donde se proyecta el primer edificio del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), cuya construcción quedó paralizada hace hoy 14 meses tras la liquidación de la empresa Volconsa. Las obras para concluir el denominado Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), al menos en su cerramiento externo, comenzarán en el mes de septiembre y se prolongarán durante seis meses, según explicó ayer a EL ADELANTADO el concejal de Empleo y Tecnología, Javier Giráldez. El CIDE estará construído en el mes de marzo, según Giráldez, quien, por mandato de la alcaldesa, Clara Luquero, ha intensificado sus esfuerzos para buscar más inquilinos a un edificio que estará dotado de infraestructuras de última generación, capaz de satisfacer las necesidades de empresas del sector tecnológico.

Como ya avanzó la propia alcaldesa, Giráldez tiene clara la ‘hoja de ruta’ para que este proyecto, bandera del Gobierno municipal y el que, sin duda, más quebraderos de cabeza le ha supuesto, sea, por fin, una realidad. Tras la negativa del Ministerio de Industria a autorizar el uso de los 3,8 millones que estaban reservados al proyecto, procedentes del préstamo, de 9,7 millones, que otorgó al consistorio el Gobierno de la Nación, el Ayuntamiento acaba de aprobar una modificación del presupuesto municipal para obtener los recursos que permitan financiar la terminación de la obra.

Adjudicación

Con la certidumbre de que el próximo día 29 de agosto finaliza el periodo de exposición pública de esta modificación presupuestaria, la gerencia del CAT trabaja para que la obra pueda reanudarse de inmediato. La idea inicial es que la junta de Gobierno que se celebrará el próximo 4 de septiembre recupere el procedimiento de licitación que llevó a cabo el pasado mes de noviembre y que tuvo que dejar en suspenso. Como se recordará, ante el ‘silencio’ del Ministerio, en octubre del pasado año, el Gobierno municipal optó por concluir el inmueble con recursos municipales. Pensaba destinar 1,5 millones a unas obras ‘urgentes’, que contemplaban, en síntesis, el cerramiento total del edificio y la instalación de todos los materiales que se encontraban a pie de obra, ya abonados; dejando para una fase posterior los trabajos menos urgentes, como el tabicado interior (pladur) y la instalación eléctrica, entre otras.

Sin embargo, el Gobierno municipal tuvo que dar marcha atrás al conocer el impacto exacto que la financiación de esta obra iba a tener en el Presupuesto y, por tanto, en las arcas municipales. Afrontar la obra implicaba al Ayuntamiento situarse en una situación de «déficit», algo que suponía incumplir la Ley orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Es ahora cuando, al disponer de recursos, la junta de Gobierno podrá levantar la suspensión de aquel procedimiento de adjudicación. De hecho, la obra la asumirá la empresa que entonces presentó la oferta económica más ventajosa, la unión temporal de empresas (UTE) formada por OHL y Segesa.

Si la firma del contrato de la obra, que cuenta con un presupuesto de 1.516.449 euros, se firma a principios de septiembre, las obras podrán arrancar antes de acabar el próximo mes, según cree Giráldez, quien aseguró ayer que, pese a que la obra lleva parada más de un año, lo construído se encuentra «en buen estado». «Es una obra muy bien hecha y no ha sufrido deterioros importantes, hay cosas pequeñas, alguna estructura pequeña un poco oxidada, pero nada grave, estamos muy tranquilos en ese sentido», afirmó el concejal.

Antes de que se reanuden las obras, Giráldez convocará una nueva reunión de la Mesa del CAT, donde están presentes representantes de todos los grupos municipales, para informarles al detalle del plan de obra.

FUTURO USO: Giráldez: «Han preguntado muchas empresas»

La alcaldesa, Clara Luquero, pidió al concejal Javier Giráldez y al gerente del CAT, Claudio Galindo “que intensifiquen los contactos” con las empresas innovadoras que potencialmente pudiesen estar interesadas en instalarse en el edificio del CIDE. A este respecto, Giráldez, aseguró ayer “que tenemos lo que teníamos, pero vamos a buscar más, estamos trabajando en ello”. “Hay empresas interesadas, hay muchas empresas que están preguntando”, apuntó Giráldez, que eludió ofrecer ningún detalle sobre los futuros inquilinos del edificio. En todo caso, al parecer, estaría garantizada la instalación de la productora 737Shaker, que con 48 empleados ha producido en Segovia, en las instalaciones municipales del camino de la Presa, en San Lorenzo, episodios de las series de animación “Pocoyó” y “Jelly Jamm”. El alto coste de mantenimiento el edificio —se calculan unos 600.000 euros al año— exige una ocupación mínima que permita al consistorio afrontar este importante gasto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda