El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La nueva Selectividad eleva la cifra de bachilleres aprobados

por Redacción
22 de junio de 2010
en Nacional
Un grupo de alumnos realiza los exámenes de Selectividad. / EFE

Un grupo de alumnos realiza los exámenes de Selectividad. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Un 88,2 por ciento de los casi 25.000 alumnos que se presentaron este año a Selectividad en Madrid aprobó, lo que supone un ligero incremento de dos puntos respecto al curso anterior, a pesar de que nueva prueba de acceso a la universidad contaba con un nuevo modelo de examen.

En total, 21.972 bachilleres fueron calificados de aptos en la prueba general de Selectividad, requisito indispensable para la corrección de la estrenada segunda prueba específica que sirve a los alumnos para subir nota.

La vicerrectora de la Universidad Rey Juan Carlos, María Angustias Palomar, que actuó de anfitriona de los representantes de las otras cinco universidades públicas de Madrid, fue la encargada de facilitar estos datos.

Según detalló, 24.912 alumnos, casi 2.000 más que el año pasado, se sometieron los pasados día 7, 9 y 10 al ejercicio general, que incluye las materias de Lengua y Literatura, Lengua Extranjera, Historia de España o Historia de la Filosofía y una materia de la modalidad de bachillerato cursada.

El 88,2 por ciento superó con éxito esta fase, frente al 86,5 que aprobó en la convocatoria de 2009, y las notas fueron «muy buenas» en comparación con el curso anterior, según subrayó la vicerrectora de la Universidad Rey Juan Carlos.

No obstante, según Palomar, hasta que los estudiantes no comiencen su formación universitaria, no se podrá saber si en realidad la incorporación de la prueba específica ha seleccionado más al alumnado hacia una titulación u otra.

De los casi 25.000 jóvenes que se presentaron al ejercicio obligatorio, 23.771 decidieron hacer el específico y examinarse de una o hasta cuatro asignaturas de Bachillerato adicionales, para poder subir su calificación hasta 4 puntos.

Este nuevo sistema toma en cuenta las dos notas más altas de todos los ejercicios voluntarios, cada uno de los cuales, de salir perfectos, puede sumar a la calificación general de uno a dos puntos, según considere la universidad de destino.

La opción mayoritaria fue la de realizar dos exámenes adicionales como escogieron alrededor de 16.000 jóvenes, mientras que solo 240 se atrevieron con los cuatro.

hacia el mundo laboral. Las pruebas voluntarias más realizadas fueron las relacionadas con asignaturas de la rama científico-tecnológica, como química, física y matemáticas.

Aunque estos exámenes optativos aún no han sido evaluados, lo que sí se sabe son datos generales, como que la mayor parte de los bachilleres que concurrieron a Selectividad proceden de las áreas de Ciencia y Tecnología, con 8.568 alumnos, frente a los 6.936 de Humanidades y Ciencias Sociales.

En último lugar por número se sitúa el alumnado de las áreas de Artes Plásticas, Imagen y Diseño con 452 presentados, frente a los 30 de Artes Escénicas, Música y Danza, que aprobaron casi en su totalidad.

Las pruebas que se desarrollaron en la seis universidades públicas de Madrid, la de Alcalá, Autónoma, Complutense, Carlos III, Politécnica y Rey Juan Carlos, se desarrollaron con total normalidad, según la comisión organizadora, a pesar de que se vieron interrumpidas por la huelga de funcionarios del pasado 8 de junio.

Por otra parte, ayer se presentó un informe realizado por Adecco Profesional e infoempleo que afirma que la oferta de empleo para las titulaciones relacionadas con la construcción cayó más de nueve puntos en un año, según un informe sobre las más de 205.000 ofertas de empleo en 2009.

Este tipo de titulaciones suponen algo más del ocho por ciento de la oferta dirigida a titulados en ingenierías y arquitectura, y en 2009 alcanzó el porcentaje del 17,56 de la oferta destinada a estos licenciados o diplomados.

En los últimos años las carreras universitarias vinculadas al sector de la construcción figuraban en las primeras posiciones de la demanda empresarial, que pasa ahora a solicitar titulaciones relacionadas con la industria, la empresa y la economía, señala el informe.

Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Industrial, Medicina y Económicas son las carreras con más salidas profesionales, mientras que las Ingenierías de Industriales, Informática y Caminos, Medicina y Económicas, presentan un déficit de titulados para cubrir la oferta de empleo.

Para Adecco Profesional estos datos reflejan que a pesar de la crisis económica, los universitarios continúan teniendo más posibilidades laborales que el resto de los trabajadores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda