El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La nueva estrategia de ETA

por Redacción
12 de mayo de 2014
en Nacional
El colectivo de presos tiene una gran importancia para una banda terrorista ETA que busca seguir controlando a sus miembros. / Reuters

El colectivo de presos tiene una gran importancia para una banda terrorista ETA que busca seguir controlando a sus miembros. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La banda terrorista ETA está llevando a cabo la deslocalización de sus refugiados desde Francia, América y África a otros países europeos como Alemania, Bélgica y Reino Unido en un proceso en el que obliga a éstos a firmar un «contrato» con la organización mediante el que se asegura que van a seguir siendo fieles a su disciplina.

Así consta en un auto dictado por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que explica con este «contrato» el militante etarra se garantiza estar «en el seno y bajo el paraguas» de la banda a cambio de «mantener una actitud de militante activa, formándose, aprendiendo el idioma (del país al que sea enviado) u obteniendo recursos».

En la resolución, en la que se detalla la estrategia que ETA ha venido llevando a cabo con sus refugiados desde la ruptura de la tregua de 2007, Velasco procesa por un delito de pertenencia a organización terrorista y otro de falsificación de documentación oficial a Javier Aguirre Ibáñez, que fue detenido el 28 de octubre de 2011 en Bruselas (Bélgica) junto al también etarra Ventura Tomé Queiruga.

El operativo, diseñado por el comité de dirección de ETA (zuba), que elegía el destino de cada uno de los refugiados, ha propiciado la convivencia obligada de generaciones de etarras distintas como en el caso de Tomé y Aguirre o en el de Ignacio Lerín, que acogió a Antonio Troitiño en Londres hasta su detención en febrero pasado.

«DECISIONES TÁCTICAS»

Velasco explica que a partir de 2007, tras la ruptura oficial del alto el fuego decretado durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ETA tomó «dos decisiones tácticas» en materia de ‘refugiados’ que son novedosas «respecto a la gestión de épocas anteriores».

Por una parte, la organización «deslocaliza ciertas estructuras clandestinas trasladándolas desde el territorio francés al de otros países europeos donde instala no sólo algunas actividades de tipo logístico o militar como los taldes (grupos) de reserva sino también del aparato político». En esta estructura se incluyen tanto los que adquieren la condición de refugiado a partir de 2007 como las colonias de etarras ya existentes en otros continentes.

En segundo lugar, ETA decidió crear un nuevo órgano denominado Ihesko (colectivo de refugiados), dirigido desde el País Vasco-Francés y con ramificaciones en todos los países en los que viven los refugiados. El juez apunta que varios documentos incautados a la banda, tras la detención en mayo de 2008 del jefe político de ETA Francisco Javier López Peña, Thierry, apuntan que el abogado Joseba Agudo Mancisidor, alias Pagoa, fue uno de los diseñadores de esta estrategia.

AYUDA JURÍDICA

El Ihesko contaría con un núcleo reducido denominado Iheslarien Bilgune que se encargaba de la «gestión integral de los refugiados en el mundo», a fin de proporcionarles «sustento político, ayuda social, jurídica, médica, psicológica, búsqueda de casas y coordinación de éstas». Esta estructura tenía disponible viviendas en Bélgica, Alemania y el Reino Unido.

Así, la banda redactó un ‘protocolo para refugiados’ en el que se fijaban los procedimientos que los afectados tenían que seguir durante su «llegada, acogida y establecimiento en el país de destino», así como una normativa interna en la que se explica al militante «cuáles deben ser sus primeros pasos a dar en dicho país, su comportamiento y actitud de lucha en esa nueva etapa».

Aguirre Ibáñez, en concreto, fue acogido a finales de 2008 por Ventura Tomé en Bruselas. Ambos cumplieron con las medidas de seguridad impuestas por la dirección de la banda, fueron defendidos por el mismo abogado en el proceso judicial que siguió a su detención y negaron, siguiendo la misma estrategia, su pertenencia a la organización.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda