La reunión de la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos de Castilla y León convocada ayer concluyó sin acuerdo al considerar los sindicatos UGT, CC.OO, CSI-F, SATSE y AMPE como “insuficiente” la nueva propuesta para el período 2015/2018 planteada por la Consejería de Presidencia de la Junta. Durante la jornada se celebraron concentraciones en todas las capitales de provincia, convocadas por la plataforma formada por los sindicatos CC.OO, CSI-F y la federación FSES, de la que forman parte Satse y AMPE. También hubo manifestaciones ante las puertas de la sede de la Presidencia de la Junta, donde se desarrollaba la reunión de negociación y donde se dieron cita varios centenares de funcionarios y representantes sindicales convocados por FSP-UGT.
Tanto la secretaria regional de esta sección sindical, Carmen Amez, como los representantes de CC.OO, Carlos López-Inclán; del CSI-F, Raquel Fernández; de Satse, Silvia Sáez; y de AMPE, Pilar Gredilla, coincidieron en señalar que las nuevas propuestas formuladas por la Administración regional les parecen “insuficientes”.
De hecho, el representante de CC.OO, López-Inclán apuntó que “las únicas novedades” fueron la posibilidad abierta de abonar el último plazo de la devolución de la paga extra de diciembre de 2012 antes de finales de 2016 “si la evolución económica y presupuestaria de la Comunidad es positiva” y el incremento de dos a cuatro de los días de vacaciones que se recuperarían el próximo ejercicio.
La Junta de Castilla y León planteó y entregó a todos los sindicatos presentes en la Mesa General de Negociación una oferta compuesta por 20 puntos. Según recalcaron posteriormente fuentes de la Consejería de la Presidencia en un comunicado, el gobierno regional “lo ha hecho con voluntad de que esta sea negociada de forma conjunta, tal y como ya expuso en las Mesas celebradas anteriormente”.
El documento de la Junta, incluye la cuantificación de los plazos pendientes de la devolución de la extra de Navidad de 2012. Así, el primero, cifrado en un 26,23 por ciento, se abonaría antes de finales de 2015; el segundo —un 25 por ciento— en abril de 2016; y la cantidad restante entre marzo y abril de 2017, o incluso antes de finales de 2016 si la situación económica lo permite. Asimismo, se plantea la ampliación del plazo para disfrutar del sexto ‘moscoso’ hasta el 31 de marzo 2016. En esa misma línea, se propone la modificación de la regulación de permisos, licencias y vacaciones con la finalidad de conceder cuatro días adicionales por antigüedad en 2016 y de limitar la posibilidad de disfrutar de los días de vacaciones en días hábiles no consecutivos.
