Ya es Navidad. Segovia estrenó ayer de manera oficial la época del año más esperada por algunos, aunque la más odiada por otros, con el encendido de la iluminación navideña. El acto oficial, que se celebró junto al abeto luminoso instalado en la Plaza de la Artillería, contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y la concejala de Cultura, Clara Luquero, además de otros ediles del equipo de Gobierno.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Ayuntamiento, este año se han instalado 202 arcos, fundamentalmente en las calles más comerciales de la ciudad. Además, también se iluminan la fachada del Teatro Cervantes y del Ayuntamiento, los árboles y el kiosco de la Plaza Mayor y la fuente de la Plaza de San Martín. Asimismo, se ha colocado un árbol cónico luminoso en la Plaza de la Artillería.
En el barrio de la Albuera se han colocado dos abetos luminosos e intervenido en varias farolas; en el barrio de San Lorenzo se ha instalado un árbol navideño y colocado varias ocas y otros elementos luminosos; y en el barrio de Nueva Segovia se ha decorado el depósito del agua conocido popularmente como ‘el Pirulí’, como ya se ha venido haciendo en los últimos años.
Con un coste de 54.000 euros, de los que unos 14.000 son aportados por los comerciantes segovianos, la iluminación navideña funcionará hasta el 6 de enero y se han establecido distintos horarios para los próximos días. Hasta el 22 de diciembre se encenderá de seis de la tarde a diez de la noche, y desde el 23 de diciembre al 6 de enero lucirán de seis de la tarde a una de la madrugada.
La concejala de Cultura, Clara Luquero, presentó además ayer la programación preparada por el Ayuntamiento de la capital para estas Navidades, que tiene en el teatro, a través de Titirimundi en Navidad, y la música, tanto en la calle como en espacios cerrados, sus principales apuestas, con un presupuesto de 29.500 euros.
Titirimundi en Navidad arranca el mismo día de Navidad, en la Sala Caja Segovia, con los ‘Cuentos pequeños’, de la compañía peruana Hugo e Inés, que podrá verse también los días 26, 27 y 30 de diciembre y 1y 2 de enero. Los días 3, 4 y 5 de enero, también en la sala Caja Segovia, el montaje “La Puce a l’oreille”, con la compañía francesa Tekimoi.
Precisamente ayer Titirimundi informaba de que ya se han vendido el 96 por ciento de las localidades disponibles para los distintos espectáculos programados. El pasado 26 de noviembre se pusieron a la venta 1.476 entradas y ya se han vendido un total de 1.377; ayer quedaban por tanto menos cien entradas.
En cuanto a la música, el Ayuntamiento ha querido sacar la música a la calle a pesar del frío de estas fechas, siguiendo una tradición centroeuropea, con dos actividades fundamentales, los pasacalles y el ciclo ‘Sonatas del invierno en la Plaza Mayor’, que tuvo una gran acogida el año pasado. La Ronda Segoviana, Tutto Voce, Ágora y Voces de Castilla serán los participantes en este ciclo, aunque también habrá actuaciones en las iglesias de El Salvador, San José, Nueva Segovia y San Frutos.
