La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia llama a los segovianos a participar en la consulta ciudadana que realizará del día 7 al 13 de octubre sobre los recortes aplicados en enseñanza y sobre la política educativa del Gobierno central, haciendo referencia a la Ley Wert.
La consulta se llevará a cabo primero en centros educativos para recoger la opinión de alumnos, padres de estudiantes, profesores y trabajadores de los centros docentes y después en la Plaza del Azoguejo donde se instalarán mesas para recoger papeletas, con el fin de dar participación a todos los ciudadanos.
Esta acción es el inicio de un “otoño caliente” en el que la ‘marea verde’ reaparecerá por Segovia, tal y como indicaron ayer los integrantes de la plataforma, anunciando un calendario de movilizaciones para “todos los sectores y niveles educativos, incluido universitarios”.
Las opiniones emitidas por los segovianos se unirán a las llegadas de otras provincias para presentarlas en Moncloa al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Para el día 24 de octubre ha sido convocada una jornada de huelga general, durante la que desarrollarán manifestaciones por el centro de Segovia, y a mediados de noviembre se organizará una marcha reivindicativa a Madrid.
El sondeo, que se desarrollará en otras ciudades del país, plantea dos cuestiones que los ciudadanos deberán responder con un ‘sí’ o un ‘no’. En la primera se pregunta al encuestado que si rechaza los recortes en educación. Tales recortes, según recoge el enunciado, los están llevando a cabo Gobierno y comunidades autónomas con el argumento de la actual situación económica, si bien están teniendo “graves” repercusiones en el sistema, como ha declarado la propia comunidad educativa.
En la segunda parte de la consulta se pregunta al ciudadano si rechaza las políticas educativas del Ejecutivo de Rajoy. El enunciado recoge en este caso que el Gobierno está llevando a cabo reformas como la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) o el Real Decreto de Becas que “están dañando” la enseñanza pública y suponen la vuelta a un modelo basado en la selección del alumnado para que el progreso en los estudios esté condicionado, con carácter general, al nivel social y las posibilidades económicas de sus familias.
Además, señala, se expulsa del sistema a todas aquellas personas que no encajan en un perfil prefijado por cuestiones ideológicas.
Los representantes de la plataforma explicaron que los estudiantes mayores de 14 pueden participar en el sondeo. También detallaron que hay abierta una consulta on line http://www.consultaciudadanaporlaeducacion.org/ para las personas que tengan dificultades para entregar su papeleta en mano.
