La localidad acogerá mañana jueves la entrega del premio regional Fuentes Claras 2012, concedido por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León a la Mancomunidad de Mujer Muerta (La Losa, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte y Otero de Herreros), por el programa sobre compostaje “Iniciate en el compostaje”. Se trata de un premio con el que la Junta desde el año 2003, “promueve el desarrollo sostenible facilitando la formación específica de responsables técnicos y políticos relacionados con la gestión municipal”. En este caso corresponde a la modalidad de entidades locales menores de mil habitantes.
Sara Dueñas, presidenta de la Mancomunidad y alcaldesa de La Losa, abrirá a las 10 horas la jornada, y seguidamente habrá dos ponencias. En primer lugar la técnico de Medio Ambiente de la Mujer Muerta, Rita Rodríguez, se encargará de exponer el programa de compostaje. La segunda charla, titulada, “Sostenibilidad local y el trabajo en red”, será a cargo de Soledad Perlado, consejera técnica de la Dirección General Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura.
El acto de entrega de premios será a las 12, 30 horas y estarán, José M. Jiménez Blázquez, director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, y José Arenal Velasco, alcalde del Ayuntamiento de San Miguel del Arroyo (Valladolid). También se prevé la asistencia del delegado de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, entre otros.
El proyecto premiado parte de la iniciativa en los municipios para llevar a cabo una gestión económica y medioambientalmente sostenible de los restos vegetales (podas, siegas, etc.), que se generan a lo largo del año en todos los pueblos.
El proyecto de compostaje se inició hace tres años con un proceso integral para la transformación de los restos vegetales originados en los municipios y en los hogares, en un producto de gran calidad, como es el compost. Un programa que ha contado con una gran participación ciudadana, municipal y también escolar. El porcentaje de participación “ha resultado todo un éxito con la implicación de unas 140 familias, casi un 20 por ciento de la población”, asegura la presidenta de la Mujer Muerta, Sara Dueñas, para quien “existía un problema que reclamaba una solución eficaz, medioambientalmente sostenible y económica, tanto para el municipio como para los vecinos, por lo que los alcaldes quisimos aceptar el compromiso de facilitar un servicio cómodo, rápido y económico”, recordaba. De forma paralela a la recogida de los restos, cada ayuntamiento habilitó una parcela municipal, para el tratamiento adecuado de los restos y poder obtener compost, utilizado posteriormente en los propios espacios municipales.
La jornada incluye una visita a Navas de Riofrío, y su programa de compostaje, con la modalidad novedosa de recogida en saca de restos vegetales, ‘puerta a puerta’. La jornada concluirá con una comida en el restaurante de Riofrío, y la posible visita al Palacio Real.