Los participantes en el V Congreso Forestal Español que se ésta celebrando esta semana en Ávila, visitaron los montes de la comarca de Coca. La visita comenzó por las instalaciones de la escuela de Capataces forestales en el castillo de Coca, a la que siguieron las instalaciones de la planta de transformación de resinas más grande de España, propiedad de la Unión Resinera Española, en la que pudieron comprobar los congresistas cómo de las resinas naturales se puede llegar a los mismos productos de transformación que en la actualidad se obtienen del petróleo, de ahí el interés por potenciar este sector en el mundo forestal del cual España pudiera ser líder en producción europea y mundial.
A continuación se trasladaron al pinar Pinar Viejo, propiedad de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, donde su presidente, Juan Carlos Álvarez Cabrero, explicó las líneas de trabajo que está siguiendo la comunidad en cuanto a cambio climático y potenciación nacional de las resinas naturales. Desde ese momento los técnicos llevaron a los congresistas por una visita en donde les mostraron los trabajos de las cosechadoras de biomasa, podadoras de altura, limpieza de montes para la prevención de incendios, restauración de terrenos afectados por la minería, las parcelas de experiencias de em obtención de resina y finalmente la visita al centro forestal del Sequero, donde se ofreció una exposición de maquinaria contra incendios.