No vamos a arriesgar». Esta frase fue ayer la más repetida entre los presidentes y hermanos mayores de las cofradías y hermandades que hoy iniciarán los traslados procesionales de sus imágenes hasta la Catedral con la espada de Damocles del tiempo sobre sus cabezas. Todas las páginas web dedicadas al tiempo en Internet coinciden en que la jornada de hoy volverá a ser lluviosa, aunque se espera una mínima tregua por la tarde que a buen seguro será aprovechada por las ocho cofradías segovianas que llevarán a cabo a lo largo de la tarde los traslados de sus pasos desde sus parroquias de origen hasta el trascoro de la Catedral.
La primera cofradía en adoptar una decisión ha sido la del barrio de San Millán, cuya directiva decidió en la tarde de ayer no participar en las procesiones de este año ante la escasa seguridad de que el tiempo vaya a respetar los cortejos procesionales. Su presidente, Miguel Angel Clemente, aseguró que “el año pasado fuimos muy valientes y este año queremos ser muy prudentes, por lo que no vamos a salir a la calle por mucho que nos duela, porque el pasado año las imágenes sufrieron mucho durante el traslado y no queremos volver a someterlas a ese estrés”.
«Estamos mirando al cielo todo el día», aseguraba Pilar Tabanera, presidenta de la Cofradia de la Resurrección del Señor del barrio de Nueva Segovia, que asegura que los cofrades del barrio «tenemos la ilusión de salir y todo preparado para ello, pero si llueve mucho, no saldremos». Tabanera explicó que este año la cofradía ha emprendido la restauración del paso de La Flagelación -uno de los pocos conjuntos escultóricos de la imaginería religiosa de la Semana Santa- y a la hora de decidir sobre la salida del paso primará la protección de la imagen frente a otras premisas. «Tenemos preparadas unas protecciones de plástico, pero si el día está muy cerrado de lluvia, el paso no saldrá -aseguró-, porque hay que tener en cuenta que el trayecto hasta la carrera oficial es el más largo de todas las cofradías y no vamos a arriesgar daños innecesarios a la imagen».
Más contundente se mostró el representante de la Cofradía de la Asociación de Exalumnos Maristas (ADEMAR), Álvaro Mate, que aseguró taxativamente que «con lluvia nosotros no salimos, aunque esperamos que el tiempo pueda acompañar mínimamente y permitir al menos la llegada a la Catedral«. El portavoz de la cofradía manifestó que el pasado año la lluvia causó daños importantes a las dos imágenes que este año ha habido que restaurar, por lo que cualquier amenaza de lluvia «limita mucho nuestras posibilidades de salir, para evitar ocasionar daños, y aunque tenemos protecciones para estandartes e imágenes, los restauradores y orfebres que han hecho el paso y el trono nos recomiendan que si la lluvia arrecia las imágenes no salgan». De este modo, si la lluvia lo impide, los segovianos no podrán disfrutar del hermoso Via Crucis que comienza en los Altos de la Piedad y que tiene una emotiva parada en el Arco del Socorro, donde este año la compañía Nao D’Amores tiene previsto realizar una breve representación del «Auto de la Pasión» en honor a las imágenes de la cofradía. Pese a ello, la cofradía celebrará «si o si» el Via Crucis, ya que en caso de lluvia, tendrá lugar en las instalaciones deportivas del Colegio Marista, que cuentan con un providencial techado protector que permitirá el desarrollo de la oración.
Mucho más optimista se mostró David Matarranz, presidente de la Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz, que expresó su confianza en que «la lluvia nos de una tregua» y poder completar al menos el traslado procesional del Jueves Santo hasta la Catedral. «Creo que podremos salir mañana, porque las previsiones así lo expresan»-aseguró- pero no soy tan optimista respecto al Viernes Santo, aunque lo mas importante es poder estar en la calle y mostrar el trabajo que hemos realizado con tanta ilusión durante estos últimos meses.
Conforme al programa de la Junta de Cofradías (ver cuadro adjunto en pag. 5) los traslados procesionales comenzarán a las 18,15 horas con la cofradía de La Resurrección de Nueva Segovia, y las hermandades y cofradías se irán incorporando a lo largo de la tarde a la carrera oficial. La última en llegar será la de ADEMAR, que llegará a la Catedral al filo de la medianoche.
De este modo, sólo las cofradías de Los Gascones y San Marcos completarán el recorrido procesional en la mañana del Viernes Santo, a la espera de que el tiempo permita su llegada a la Catedral.
