‘La Linterna’, buque insignia de la programación de la COPE, arribó ayer al Real Sitio de San Ildefonso. “Es bueno sacar el programa de Madrid; ves realidades distintas”, declaraba su director, Juan Pablo Colmenarejo, un profesional —le gusta definirse como “periodista radiofónico”— que ha logrado abrirse en tiempo récord un hueco en las ondas.
La tarea, dice, le ha resultado “complicada”. Después de una larga trayectoria fuera de la COPE regresó a la casa donde se formó como periodista el año pasado, para tomar el relevo de César Vidal, que a su vez había sucedido en la dirección de ‘La Linterna’ a comunicadores como Luis Herrero, Federico Jiménez Losantos o José Apezarena. Ayer, Colmenarejo reconocía que todos sus antecesores “tienen mucho nombre” y que para él “resulta un reto emularles y llegar a sus niveles de audiencia”. “En el primer año hemos conseguido hacer un tramo del reto, pero no todo el reto está conseguido”, afirmaba, en un juego de palabras.
Con un perfil “diferente” al de sus predecesores, Colmenarejo asegura que la COPE le ofrece “muchísima libertad para trabajar”. En ese sentido, indica que la cadena episcopal no le coarta en sus informaciones en mayor medida que los dueños de otros medios lo hacen con sus empleados. “Yo diría que a mí me condicionan menos”, matiza. No obstante, estima que para un periodista “lo lógico” es comulgar con los principios editoriales del medio en el que trabaja. A ese respecto, él que siente cómodo en la COPE. Se declara católico “desde niño” y recuerda que sus ‘maestros’ en el oficio de periodista han sido la Universidad de Navarra y la COPE.
A la hora de preparar un programa, Colmenarejo parte de la premisa de intentar contar “todo lo que resulte interesante”, independientemente de que sea de política, economía, sociedad o cultura.
Preguntado si se considera la voz de la derecha política en la radio, mira a un lado y a otro, para acabar diciendo: “¿Quién?, ¿yo?, ¡si solo soy un periodista!”. Sostiene que cuando sea mayor quiere ser periodista, “defendiendo unos principios y unos valores que están muy bien reflejados en el ideario de la COPE”. Y añade que, si viera a Zapatero ahora mismo, le daría un consejo, el de que convoque elecciones generales “¡ya!”.
