El Tribunal Penal Federal de Suiza autorizó el envío al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz de nueva documentación bancaria solicitada en el marco del ‘caso Gürtel’ en relación con los fondos que el extesorero acumuló en el país, que en enero de 2008 alcanzaron los 48,2 millones de euros.
En un auto, los magistrados suizos Stephan Blätter, Giorgio Bomio y Nathalie Franciolli rechazan un recurso presentado en enero pasado por la defensa del apoderado de Bárcenas, Iván Yáñez, para intentar anular la transmisión de la información, que fue aprobada el 9 de diciembre de 2013 por el Ministerio Público de la Confederación.
El tribunal rechazó que Yáñez sufriera una violación del principio de proporcionalidad, como argumentaron sus abogados, y destacó la necesidad de “transmitir todos los documentos que puedan tener relación con los hechos investigados” que fueron referidos en una comisión rogatoria que el juez Ruz cursó en marzo de 2009.
Este recurso es anterior al que Bárcenas y Yáñez presentaron el pasado 26 de mayo ante el Tribunal Penal Federal de Suiza para tratar de revocar la autorización que el Departamento Federal de Justicia y Policía dio al juez en abril pasado para que la documentación ya remitida pueda ser utilizada contra los acusados en un futuro juicio oral.
Transacciones
Los magistrados suizos acuerdan en su resolución el envío de “la documentación de apertura” de una de las cuentas de Bárcenas que gestionaba Yáñez, así como los justificantes de las transferencias económicas que realizó entre los años 2000 y 2010.
“Basta que exista un vínculo de conexión entre el hecho sobre el que se sigue la investigación en materia penal instruida por las autoridades solicitantes y los documentos reseñados en la petición para que estos deban ser enviados”, señaló la resolución, que fue dictada el pasado 30 de julio.
Tras apuntar que la documentación remitida al juez Ruz puede servir como “prueba de cargo pero también de descargo” para los imputados, el auto destaca “el deber de exhaustividad” que tiene la Justicia suiza para “comunicar todos los elementos que ha reunido” sobre el “mecanismo delictivo” investigado.