El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer el Plan de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama, en lo que suponía el último paso antes de que la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León soliciten formalmente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino la creación de un parque nacional en las cumbres de la Sierra de Guadarrama, alrededor del cual habrá diferentes figuras de protección.
Como se recordará, previamente a la declaración de un parque nacional, el Ministerio de Medio Ambiente exigía la elaboración de un PORN de cada una de las dos vertientes de la Sierra de Guadarrama. El Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó, el pasado mes de noviembre, el PORN de su vertiente, en una reunión mantenida en Rascafría. Posteriormente, el Consejo Regional de Espacios Protegidos de Castilla y León aceptó, también en noviembre, el documento de la otra vertiente, debiendo ser ratificado dicho acuerdo por el Consejo de Gobierno, extremo que se produjo ayer.
El PORN de Castilla y León recoge un inventario detallado de todos los valores ambientales de la zona, incorporando una serie de directrices para la gestión sostenible y estableciendo una zonificación del territorio que permite identificar los valores más relevantes y asignar a cada tipo de área los usos que resultan compatibles con su conservación.
De acuerdo con la Junta, el PORN propone un modelo de desarrollo sostenible adaptado a las particularidades del territorio donde se enmarca y busca la mejora en la calidad de vida de sus habitantes, basándose en un aprovechamiento ordenado de sus recursos renovables y ligado a las nuevas oportunidades que ofrecen los espacios naturales.
A caballo entre las comunidades de Madrid y Castilla y León, la Sierra de Guadarrama forma el sector central del sistema montañoso que separa ambas submesetas, constituyendo uno de los elementos orográficos más representativos de la Península Ibérica.
El trabajo realizado por ambas comunidades autónomas ha permitido identificar la existencia de un ámbito territorial de 30.000 hectáreas en la Sierra de Guadarrama que cumplen plenamente los requisitos para poder ser propuesto como parque nacional.
Si la propuesta prospera, la Sierra de Guadarrama albergará en sus dos vertientes un gran parque nacional, el quinto en extensión del Estado español y el segundo de Castilla y León, donde están representados algunos de los ecosistemas más valiosos y representativos de la Península Ibérica y muchas de sus especies más emblemáticas.