El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta reduce el techo de gasto para 2013 hasta los 8.726 millones

por Redacción
21 de septiembre de 2012
en Castilla y León
La consejera de Hacienda compareció con el portavoz

La consejera de Hacienda compareció con el portavoz

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El techo de gasto no financiero de la Junta para 2013 que se reduce a 8.736,7 millones, un 4,2 por ciento menos que este año, lo que se traduce en una disminución de 381,6 millones, según aprobó ayer el Consejo de Gobierno. Esta cifra, no obstante, podría sufrir variaciones una vez que se conozcan las transferencias del Gobierno central y la Ley de Medidas que acompaña a las cuentas autonómicas.

La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, recordó que la aprobación del techo de gasto refuerza el compromiso de la Junta con «la sostenibilidad de las cuentas públicas y la estabilidad presupuestaria». De este modo, según explicó, el límite de gasto se ha calculado como la suma de los ingresos no financieros, que ascienden a 8.339,5 millones, y los derivados del objetivo de déficit público para 2013, que se sitúa en el 0,7 por ciento del Producto Interior Bruto y que equivale a 407,2 millones. Además, sostuvo, que a la cantidad resultante se le han descontado 20 millones de los ajustes de la Contabilidad Nacional.

Esta cuantía es, por lo tanto, el gasto no financiero máximo en el que podrá incurrir el Gobierno autonómico durante 2013, si bien, indicó la consejera de Hacienda, podría superarse si las transferencias finalistas del Estado fueran superiores a las «previsiones pesimistas» realizadas por la Junta o en el caso de que la recaudación fiscal se incrementara como consecuencia de cambios tributarios.

La consejera de Hacienda, no obstante, no quiso aclarar más y se limitó a decir que la Junta podría crear o modificar algún impuesto, lo que se recogerá en la Ley de Medidas que acompaña a los presupuestos, y que podría elevar el techo de gasto anunciado.

«Hay decisiones por adoptar, si es que se adoptan, que irán recogidas en la Ley de Medidas», afirmó Del Olmo, quien dejó claro que la Junta no se plantea eliminar el impuesto denominado ‘céntimo sanitario’ porque, a pesar -dijo- de que no se están cumpliendo las previsiones al 100 por 100, a final de año se habrán recaudado por este concepto más de 80 millones. «No se va a eliminar, otra cosa es que haya alternativas desde el 0 al 4,8 por ciento», significó Pilar del Olmo.

Además, indicó que aunque los ingresos autonómicos no están cayendo en estos últimos meses al mismo ritmo que al inicio y consideró que durante 2013 «no disminuirán tanto como lo hicieron en los primeros meses de 2012». «Aunque la economía vaya mal, va a ir mejor que este año», auguró la consejera. En definitiva, la presentación de este techo de gasto es «un ejercicio de responsabilidad de un gobierno que está convencido de que solo se sale de la crisis con la estabilidad y ajustando las cuentas para poder destinar el dinero que ahora va a intereses a servicios públicos», incidió.

Asimismo, en su intervención, Del Olmo recordó también que el establecimiento de un techo de gasto satisface anticipadamente los mandatos que recoge la futura Ley de Estabilidad y Disciplina Presupuestaria de Castilla y León, que está en tramitación en las Cortes, al tiempo que se cumple la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera del Gobierno de España, aprobada en abril.

La consejera de Hacienda, según indicó el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, solicitó ayer mismo la comparecencia en las Cortes para explicar el techo de gasto. Para ello, se ha solicitado la celebración de un pleno extraordinario al Parlamento autonómico, que podría fijarse por parte de la Mesa de las Cortes días después del que tendrá lugar este martes, 25 de septiembre, donde el Procurador del Común expondrá su informe anual.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda