Los agentes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia han recogido en los dos últimos días alrededor de cien kilogramos de peces muertos en el río Eresma a su paso por los términos municipales de Hontanares de Eresma y Los Huertos.
La primera recogida de peces muertos se produjo el lunes 16 por parte de media docena de agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León. En total se retiraron unos 60 kilogramos de especies como bermejuelas y gobios. Ayer martes volvieron los agentes y recogieron otros 40 kilogramos. Todos ellos han sido destruidos, según ha confirmado el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar.
El tramo donde han aparecido los peces muertos se extiende por unos seis kilómetros de cauce del río, entre la presa de Hontanares y el paraje ‘Rinconada de la Vega’. La Junta ha prohibido la pesca en este tramo, a la vez que ha intensificado la vigilancia en la zona.
A nivel sanitario, el delegado de la Junta también ha informado de que los servicios del Servicio Territorial de Sanidad han intensificado la vigilancia de los controles analíticos que realizan los municipios situados en las márgenes del río, tanto en las entradas como en las salidas de las estaciones depuradoras que suministran a la población. “No tenemos constancia de ninguna incidencia, pero vamos a seguir vigilando los controles, y estamos pendientes de todos los resultados en los laboratorios de salud pública”, explicó el delegado, quien hizo un llamamiento a la tranquilidad por parte de la población.
“No parece que los peces hayan muerto por envenenamiento, sino por falta de oxígeno”, explicó con cierta cautela el delegado, a la vez que recordó que en época de estío se pueden producir este tipo de mortandades. Si bien, se registran más adelante, cuando baja el caudal de los ríos.
Aunque aún está por confirmar, todo parece indicar que la mortandad piscícola está relacionada con la falta de oxígeno que se ha visto acusada por el funcionamiento deficiente de la estación depuradora de Segovia, donde se están realizando las obras. Así mismo podrían haber incidido los vertidos procedentes de Segovia, donde hasta hace unos días estaba roto un colector en la zona de Zamarramala, de modo que las aguas fecales llegaban directamente al cauce.
Ambas incidencias fueron denunciadas por EL ADELANTADO DE SEGOVIA, y el Ayuntamiento puso en marcha obras de reparación del colector.
Preguntado por las gestiones realizadas para controlar los vertidos procedentes de la depuradora de Segovia, situada en el valle de Tejadilla, López Escobar afirmó que se ha abierto un expediente informativo a la empresa que realiza las obras de ampliación. Con este expediente se intenta constatar los hechos, y comprobar si están respetando la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a que está obligada la empresa a la que le adjudicaron las obras.
Como se recordará, las obras de ampliación de la depuradora se iniciaron el pasado mes de febrero por parte de la UTE formada por GS Inima Environment y OHL Obrascón Huarte Laín con un presupuesto de más de 30 millones de euros. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), le adjudicó estos trabajos, que se prolongarán seguramente hasta finales del año próximo.
Por su parte, la CHD no ha comentado nada a este respecto a pesar de las llamadas realizadas en la jornada de ayer.
