La Junta aprobó ayer aumentar un 0,72% el techo de gasto financiero respecto a 2015 hasta llegar a los 8.886,3 millones de euros, una cifra que se asemejará al Presupuesto regional dada la “certeza” sobre las transferencias del Estado. Así lo aseguró ayer la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, quien compareció junto a la vicepresidenta, Rosa Valdeón, para detallar esta norma que se someterá ahora a debate parlamentario y que confía en que salga adelante, ya que se trata de un “ejercicio de disciplina” sobre el que “no cabe mucho margen”.
“Hemos abierto el abanico y hemos hablado con quien puede ser sensible”, destacó la consejera, que aseguró que no se plantea que la norma no pueda ser aprobada, ya que, de ser así, se “complicaría” el presupuesto y debería “prorrogarse” el actual.
Tras estas aclaraciones, Del Olmo detalló las cifras que dieron como resultado el techo de gasto que surge de la suma de los ingresos no financieros, 8.708,6 millones, un 4,11% más que hace un año; los recursos asociados al objetivo de déficit fijado en el 0,3%, 174,8 millones, y los ajustes de contabilidad nacional, 2,9 millones.
Así, los ingresos no financieros proceden los ingresos de las entregas a cuenta, 5.911,86 millones, un 7,16% más que en 2016, una cifra a la que hay que sumar los fondos de la UE que alcanzan los 1.144,27 millones, lo que supone una caída del 2,28%; las transferencias 552,04 millones (+3,08%) y 1.100,42 millones, un 3,59% menos, procedente de otros ingresos, una caída que se debe en parte de la eliminación del impuesto de hidrocarburos (‘céntimo sanitario’).
El aumento del techo de gasto contempla un crecimiento del PIB del 2,7% en 2016, una tasa de paro del 17,8% y un incremento de los empleos equivalentes a tiempo completo del 2% con una cuantía total de 17.764, lo que implica que la Comunidad seguirá creando empleo en 2016.
Esta aprobación es el segundo paso necesario para la elaboración del Presupuesto General de la Comunidad para el próximo año tras la publicación de la orden en la que se dictaban las normas para su articulación a finales de julio y su incremento es “coherente” con la consolidación de la recuperación económica.
Además, Del Olmo explicó que con el techo de gasto se garantizan los principios de “estabilidad presupuestaria” y “sostenibilidad de las cuentas públicas” y refleja el compromiso de la Junta de incurrir en un endeudamiento excesivo y de dedicar el superávit a amortizar deudas.
Finalmente, la consejera detalló que la norma da cumplimiento a la Ley de Estabilidad Presupuestaria del Gobierno de España a través de la que se impuso tres condiciones a las comunidades que la Junta “ha respetado plenamente”. Así, es compatible con el cumplimiento del 0,3% de déficit para 2016, la cantidad resultante esté por debajo del objetivo de deuda, y es conforme a la regla de gasto.
