La Consejería de Educación presentó ayer a los representantes de las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial la propuesta de Oferta de Empleo Público correspondiente al cuerpo de maestros prevista para junio de 2016, con un total de 736 plazas.
Desde el Ejecutivo autonómico informaron que, tras el aumento de la tasa de reposición al 100 por ciento establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016, se prevé convocar hasta 736 plazas divididas en siete especialidades, lo que supone la máxima cifra que permite la normativa vigente.
Asimismo, destacaron que es el mayor número de plazas propuesto desde el año 2009. La última convocatoria del cuerpo de maestros se produjo hace ya tres años, en 2013, con 176 plazas.
En esta ocasión, la propuesta de especialidades que la Consejería de Educación ha entregado a los representantes sindicales para la Oferta de Empleo Público prevista para 2016 en Castilla y León se divide en siete especialidades para el cuerpo de maestros.
De este modo, la distribución total de 736 plazas de las especialidades a las que se podrán presentar los docentes es de 160 para Educación Infantil; 199 de Educación Primaria; 156 destinadas a Lengua Extranjera —inglés—; 79 para Educación Física; 70 para Pedagogía Terapéutica; 40 de Música; y, finalmente, 32 de Audición y Lenguaje. Posteriormente, existirá un procedimiento de promoción interna de 18 plazas para el Cuerpo de Inspectores.
Para establecer las 736 plazas la Administración educativa autonómica consideró, por un lado, el 100 por ciento de la tasa de reposición de efectivos establecida por la legislación estatal y, por otro, la planificación educativa de los mismos.
Respecto a las provincias, lugares y fecha del concurso oposición, así como la composición de los tribunales opositores, se darán a conocer durante el próximo mes de mayo y, como es habitual, en el mes de junio se celebrará el concurso-oposición.
Desde el año 2000, en que la Junta de Castilla y León asumió las competencias en materia educativa, la Consejería de Educación “apuesta por un empleo público estable y de calidad”.
El Gobierno regional ha venido convocando prácticamente de forma anual oposiciones para trabajadores del ámbito educativo, excepto en los años 2012 y 2014 —en este último las plazas se reservaron para 2015—, ya que se plantean las convocatorias de manera alternativa. Un año salen plazas del cuerpo de maestros y, al siguiente, la del resto de cuerpos, con un total de 10.922 plazas hasta la fecha —entre 2000 y 2016—.
Las convocatorias más numerosas hasta el momento fueron las de 2003, con 1.352 plazas, y 2004, con 1.344; seguidas por la de 2009, cuando salieron 1.100 plazas. La más escasa celebrada correspondió al año 2013, con 176.
