La Junta de Castilla y León ha dado un nuevo impulso a la promoción de la Calzada de la Fuenfría, una vía histórica que comprende casi veinte kilómetros de recorrido entre el Puerto de la Fuenfría y el acceso al Arrabal de Segovia. La Consejería de Cultura y Turismo ha adjudicado la realización de una exposición temporal e itinerante sobre la caminería histórica y las comunicaciones a través del Puerto de la Fuenfría a Sercam Servicios Culturales y Ambientales, por un presupuesto de 52.000 euros. La muestra tendrá sus sedes en el Museo de Segovia y en La Granja.
Como se recordará, la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García, visitó el pasado mes de septiembre las obras de acondicionamiento, consolidación y promoción de la Calzada de la Fuenfría, en Valsaín. La intervención comprende casi veinte kilómetros de recorrido y ha contado con una inversión cercana a los 370.000 euros, procedentes del 1 por ciento cultural del Estado, de las obras que Abertis Autopistas ha realizado en el entorno de la Sierra de Guadarrama. La Calzada de la Fuenfría es una vía histórica que ha alcanzado un importante papel en el Camino de Santiago.
Los trabajos de investigación realizados han permitido la identificación del trazado de la antigua vía romana, desde la culminación del puerto de la Fuenfría hasta su llegada a Segovia, así como precisar la caracterización técnica y constructiva de los caminos integrados en el trazado, aportando una propuesta cronológica y cultural. Se ha procedido a acondicionar la vía mediante la realización de trabajos forestales de limpieza de maleza y desbroce del terreno, y a consolidar elementos constructivos de la calzada y pretiles, así como al relleno de cárcavas y mejora de zanjas de drenaje. También se han recuperado y reparado las fuentes históricas de la Reina y de Fuente de San Pedro.
Las actuaciones se completan con iniciativas de promoción, necesarias para la dinamización de este itinerario cultural, tales como: la señalización de la Calzada; la elaboración de documentales etnográficos sobre oficios tradicionales de la Sierra de Guadarrama; la realización de materiales didácticos y del libro ‘Al paso de la calzada romana de La Fuenfría’; la organización de una exposición temporal e itinerante sobre la caminería histórica y las comunicaciones, a través del Puerto de la Fuenfría (adjudicada la semana pasada); la organización de jornadas divulgativas, visitas y talleres didácticos sobre caminos históricos de la Fuenfría y los bienes culturales con ellos relacionados en la provincia de Segovia; el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en el ámbito de la Calzada de la Fuenfría/Vía XXIV; y la creación de interactivos para el Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
La consejera de Cultura y Turismo aseguró entonces que, para la Junta de Castilla y León, esta intervención tiene varios objetivos: “por un lado, la gestión territorial del patrimonio cultural, que propone intervenciones en nuestra Comunidad sobre áreas más amplias y complejas y, por otro, la promoción de la colaboración público-privada en la tarea de conservación y socialización de nuestros bienes culturales, en este caso a través de Abertis”.