La Junta de Castilla y León tiene las competencias de inspección en materia de seguridad en el trabajo. Tras la comisión territorial celebrada el pasado mes de diciembre en Valladolid, con representantes de la Administración Central del Estado y del Gobierno autonómico, se presentó el programa de actuación para este año, que en la provincia de Segovia prevé más de 424 acciones y la mayor parte, 338, dentro del área de inspección de las condiciones de seguridad en el trabajo.
Además, es en la construcción donde se concentrarán más actuaciones inspectoras. Así, en la campaña para comprobar las condiciones materiales de seguridad en este sector se han previsto 192 actuaciones que mantienen el contenido de las de años anteriores: control en las empresas y centros de trabajo, organización y gestión de la actividad preventiva, cumplimiento de las obligaciones relativas a la formación e información de los trabajadores y control de la subcontratación. En cuanto a la formación preventiva, se orienta a la promoción entre las empresas de los ciclos de formación de la Fundación Laboral de la Construcción o de entidades que cuenten con la homologación oportuna para impartir cursos en materia de prevención de riesgos laborales.
Otra campaña, con 42 acciones previstas en Segovia, está orientada a comprobar el cumplimiento de las empresas que pretendan ser contratadas o subcontratadas para trabajos de obra de construcción, de la obligación de inscribirse en el Registro de Empresas Acreditadas, incluyendo el cumplimiento de los requisitos obligatorios como, por ejemplo, la existencia de una organización preventiva adecuada y la disposición de recursos humanos en su nivel directivo y productivo que cuenten con la formación necesaria en prevención de riesgos laborales.
24 acciones se dirigirán a comprobar cómo las empresas de distintos sectores revisan las condiciones de trabajo tras un accidente por sobreesfuerzo o tras la declaración de una enfermedad profesional (riesgos musculoesqueléticos), así como la investigación de este tipo de lesiones. Las actividades afectadas son camareras de piso, sociosanitarias, fabricación de productos metálicos o de hierro, acero y ferroaleaciones, recogida, tratamiento y eliminación de residuos, almacenamiento y actividades anexas al transporte, las postales y de correos, servicios a edificios y jardinería, medianas superficies comerciales e industria agroalimentaria.
Hay una campaña específica para empresas que trabajan con sílice cristalina, que en Segovia suma cinco actuaciones. Sus objetivos fundamentales son evaluar riesgos, planificar la actividad preventiva, medidas preventivas, propuestas de sanción y, en su caso, paralización de procesos y operaciones en los que pueda desprenderse polvo de sílice cristalino.
La campaña de control de riesgos psicosociales se dirigirá a empresas que en 2014 hayan sufrido procesos de reestructuración (EREs extintivos o de suspensión o reducción de jornada), las del sector bancario, las dedicadas a la vigilancia y seguridad y las del sector sociosanitario (teleasistencia, ayuda a domicilio, hogares de ancianos, centros de día y residencias). En Segovia se prevén 12 acciones.
Atendiendo a una reclamación del Defensor del Pueblo, Trabajo vigilará, con diez acciones en la provincia, la protección de trabajadores menores de edad.
En el sector agrícola y forestal se inspeccionarán las condiciones de seguridad de instalaciones, máquinas y herramientas y de los procedimientos de almacenamiento y transporte de pacas, la aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes, la formación en materia de prevención de los trabajadores, especialmente los extranjeros, y los elementos de protección de tractores. En el sector forestal, las acciones se concentrarán en los aprovechamientos madereros. En total se realizarán 18 actuaciones.
Por último, otras 35 se dirigirán a varios sectores como el del vino, fabricación de productos metálicos, control en el uso y manejo de los dumper en diferentes actividades, control de marcado CE y estado de equipos en talleres de reparación de automóviles y control de riesgos biológicos en el sector sanitario.
En presencia de los delegados de prevención
La inspección de trabajo de la Junta ha programado más de 86 actuaciones en Segovia dentro del área de gestión de la prevención. En el diseño del programa los responsables autonómicos insisten en que “se será especialmente cuidadoso con el cumplimiento del protocolo de actuación en virtud del cual se garantizará en el desarrollo de la visita la presencia de los delegados de prevención y, en su caso, de los miembros de comité de seguridad y salud”.
25 actuaciones se encaminarán a verificar la labor de servicios de prevención ajenos.
Otras once tienen por objetivo las empresas con mayor siniestralidad laboral de la provincia, pero la actividad inspectora irá precedida de un informe elaborado por la Unidad de Seguridad y Salud Laboral. La finalidad es el asesoramiento y la asistencia técnica a los responsables de prevención.
Otras diez acciones forman parte de una campaña de coordinación de actividades empresariales, con la vista puesta especialmente en las empresas donde concurre un elevado nivel de subcontratación. Igualmente, otras tantas actuaciones se dirigirán a la prevención de riesgos de seguridad vial en las empresas. Quince son las previstas para seguimiento de la planificación preventiva y otras tantas para la prevención con enfoque de género.