El anteproyecto de Ley de regeneración urbana pretende crear un marco regulatorio para los diferentes planes de intervención que asegure una gestión eficaz de los recursos públicos. Este texto, que estudió ayer la Junta en la reunión de su Consejo de Gobierno y que ahora se somete a información pública antes de su aprobación, se centra en la recuperación física y funcional de zonas obsoletas de las ciudades, estableciendo condiciones ambientales y socioeconómicas que promuevan el desarrollo sostenible y la calidad de vida de su población.
El consejero y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez destacó la experiencia acumulada por el Ejecutivo autonómico ya que a través de las áreas de rehabilitación integrada (ARI) se están reformando casi 15.000 viviendas. Esta futura norma, comprometida por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, para esta legislatura, se centra en la conservación y el mantenimiento de los cascos históricos de las ciudades, como plantean la Carta de Leipzig sobre las ciudades sostenibles o el Dictamen del Comité de las Regiones sobre la regeneración urbana en Europa.
Asimismo, en Castilla y León, y hasta el momento, se actúa en un total de 58 las áreas de rehabilitación. En ellas se están recuperando y rehabilitando viviendas, acondicionando entornos urbanos y rurales para rehabilitar los cascos históricos y los barrios emblemáticos con el fin de recuperar los espacios para el uso y disfrute de las personas.
Por tanto, este texto pretende seguir avanzando en un régimen jurídico adecuado para gestionar los citados procesos de rehabilitación y regeneración urbana «sin el cual la dotación de recursos públicos puede ser ineficaz», teniendo en cuenta, además, como causas del declive de los barrios la obsolescencia de los edificios, los problemas de accesibilidad y la infraestructura anticuada.
Respuesta al PSOE.- El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, acudió al diario de sesiones del Congreso para recordar que el diputado socialista por Palencia, Julio Villarrubia, secretario regional del PSOE desde el pasado mes de abril, habló durante una intervención en marzo de 2009 sobre la voluntad para reformar la ley de planta y la actualización de demarcaciones. De Santiago-Juárez afirmó que no quiere entrar en polémicas pero se mostró «sorprendido» porque se le pidiera «respeto» desde el PSOE y que se documentara antes de expresar la posición de Villarrubia sobre los partidos judiciales, expresada cuando el anterior Gobierno del PSOE planteó la reforma de esa normativa.
En tal sentido leyó un párrafo con la alegación del diputado donde decía la nueva ley de planta pero alertaba con los tiempos para sacar adelante la norma ante la cercanía de las elecciones de 2011, donde consideró que «cada ayuntamiento, cada municipio, pedirá su juzgado» y no estarían «en condiciones de sacar adelante esta ley, que es vital». Con esta argumentación del diputado en marzo de 2009, De Santiago-Juárez afirmó que está «clarísimo» que habló de la supresión de demarcaciones.
