La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha lanzado el Programa de Apertura de Monumentos Verano 2013, un proyecto iniciado en el año 2004 y mediante el que, cada año en Semana Santa y verano, se van incorporando nuevos recursos patrimoniales con el fin de poder facilitar su visita en un horario homogéneo. El programa cuenta con la colaboración de las Diócesis de la Comunidad y los Patronatos Provinciales de Turismo e incluye este verano 548 monumentos de toda la Comunidad, de los que 36 pertenecen a la provincia de Segovia.
En el caso de Segovia los programas proponen visitar un total de 36 monumentos a través de 4 programas que ayudan a recorrer parte de la provincia. El primero de los programas es ‘Mudéjar al sur del Duero’ e incluye un total de cinco monumentos: la iglesia de San Andrés, San Miguel y San Esteban, en Cuéllar; la iglesia de San Esteban, en Nieva; y la iglesia de nuestra señora de la Soterraña, de Santa María la Real de Nieva.
Por otro lado, el programa ‘Valle del Duero’ propone una visita por nieve monumentos: la iglesia de la Vera Cruz, de Cuevas de Provanco; la iglesia de Santa Marina y de San Martín, de Sacramenia; la iglesia de San Miguel Arcángel, de Fuentidueña; la iglesia de la Asunción, de Calabazas; la iglesia de Santa María Magdalena, de Aldeasoña; la iglesia de la Asunción, de Laguna de Contreras; la iglesia de la Asunción, de Valtiendas, y la iglesia de San Pedro, de Fuentesoto.
Asimismo, el programa ‘Románico Sur’ propone conocer 17 joyas monumentales de la provincia: el recorrido comienza en la iglesia de Santo Tomás, de la Higuera; y continúa por la iglesia de San Miguel, de Sotosalbos; la iglesia de San Vicente, de Pelayos del Arroyo; la iglesia de San Cristobal, de La Cuesta; la iglesia de Santiago, de Turégano; la iglesia de nuestra señora de la Asunción, de Caballar; la iglesia de San Lorenzo, de Navafría; la iglesia de San Miguel Arcangel, de Arcones; la ermita de San Frutos, de Carrascal del Río; la iglesia de San Pedro, de Alquité; la iglesia de San Pedro, de Madriguera; la iglesia de la Asunción, de Castillejo de Mesleón; la iglesia de la Virgen de la Peña y de El Salvador, de Sepúlveda; la iglesia de Santa Marta, de Santa Marta del Cerro; la iglesia de la Natividad, de Santa María de Riaza; y la iglesia de Santa María la Mayor, de Ayllón.
Por último, el programa ‘Ciudades Patrimonio Mundial’ invita a indagar más allá de los afamados recursos de nuestras Ciudades Patrimonio, visitando tres pequeños templos de la ciudad de Segovia: la iglesia de San Justo, la iglesia de San Millán y el convento del Corpus Christi.
