Castilla y León viajará el próximo mes de noviembre a Guadalajara (Méjico) para ofrecer «su fiel imagen de pasado y de apuesta de futuro» en la Feria Internacional del Libro de la localidad mejicana considerada como «el mayor acontecimiento editorial del ámbito iberoamericano», según recalcó la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro.
Salgueiro acudió ayer a la presentación del programa con el que acudirá la Comunidad al evento y en la que estuvieron presentes numerosos escritores que estarán presente en la Feria, que se celebrará en entre el 27 de noviembre y el 5 de diciembre. Así, la consejera repasó el programa de Castilla y León y recordó que esta Comunidad es «la cuna del español» y confió en «estar a la altura» de la Feria de Guadalajara, a la que asisten 600.000 personas y 1.900 editores. El objetivo es, añadió, promocionar por un lado el español y, por el otro el libro y la lectura.
«Castilla y León está orgullosa de ser el origen del castellano, la lengua de todos que sirve de lazo» entre las distintas culturas y por ello, consideró la feria como «el escenario más propicio para rendir un homenaje a la lengua española». «La Comunidad se siente orgullosa de una lengua que ha logrado unir dos continentes, uno en el que tuvo lugar su nacimiento y otro en el que ha alcanzado su verdadera dimensión universal».
Con esta idea de partida, Castilla y León va a Guadalajara aportando un completo programa literario, académico y artístico. Un programa que abanderan los autores que desde Castilla y León condujeron a la lengua de todos hasta sus cimas más altas.
Autores entre los que destacan los seis premios Cervantes que nacieron o vivieron en la Comunidad: Torrente Ballester, Francisco Umbral, Jiménez Lozano, Jorge Guillén, Antonio Gamoneda y, cómo no, la figura señera de Miguel Delibes. Este escritor, figura capital tanto para el castellano como para Castilla y León, será recordado de manera muy especial en diversos encuentros literarios y en la programación del Cine foro de la FIL, que proyectará algunas de las adaptaciones cinematográficas de sus novelas.
«Excelente programa»
Por su parte, el presidente de la Feria de Guadalajara, Raúl Padilla, quien estuvo acompañado de la directora de la FIL, Nubia Macías, calificó de «excelente» el programa presentado por la consejera de Cultura, María José Salgueiro, algo que le ratifica en la decisión de convertir a Castilla y León en la Comunidad invitada de esta edición.
Según explicó Raúl Padilla, este programa «da cuenta de la gran fuerza cultural» que posee Castilla y León, junto con su importante patrimonio histórico, «el más importante de España», precisó, si bien aseguró que el patrimonio más relevante de la Comunidad es la lengua.
