La sede de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia fue ayer escenario de la formalización de la escritura pública de cesión por parte de la administración regional de los patios y espacios libres de San José al Ayuntamiento de Segovia. En presencia del notario, el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, en representación de la administración autonómica, y el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, en nombre del Ayuntamiento, rubricaron el documento. Se trataba del último trámite legal para que estos espacios públicos, tras su acondicionamiento por la Consejería de Fomento de la Junta pasen a depender exclusivamente del consistorio.
El delegado territorial subrayó que con este acto se «pone punto final a un proceso del que podemos estar orgullosos» porque, según dijo, era un ejemplo de colaboración entre distintas administraciones para conseguir un único objetivo: el mejor servicio a los ciudadanos.
López-Escobar recordó que el proceso se gestó hace diez años y que tras una polémica inicial sobre las competencias que tenían las administraciones sobre esos espacios, finalmente el 11 de junio de 2005 se firmó un convenio entre la Junta y el Ayuntamiento para atender la demanda de los vecinos. En virtud de este acuerdo, la Junta de Castilla y León llevó a cabo las obras de acondicionamiento de los patios y espacios libres del barrio de San José y el Ayuntamiento se comprometió a aceptar la cesión de estos terrenos una vez recibidas las obras. Son 11 patios que suman una superficie de 7.623 metros cuadrados, aunque la superficie total de actuación, incluidos los espacios libres, ha ascendido a 11.261 metros cuadrados.
Con anterioridad, a finales de 2004, ya se realizaron algunas actuaciones de mejora y conservación por parte de la Junta en uno de los patios y por valor de 30.000 euros. Esta intervención sirvió para conocer el estado real de las instalaciones e infraestructuras y hacer así una primera valoración de las necesidades que deberían ser contempladas en el proyecto de acondicionamiento global.
Asimismo, en junio de 2005 se acometieron por parte del Servicio Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León los trabajos de desbroce y siega de los patios con el fin de eliminar el riesgo de incendio durante el periodo estival.
La Consejería de Fomento asumió la redacción del proyecto básico y de ejecución, la licitación, adjudicación y contratación de las obras, con una inversión total de 1.122.359,96 euros, un 14% más del coste previsto inicialmente. Los trabajos, que comenzaron en mayo de 2007, consistieron en la sustitución de solados y pavimentos, mejora de la accesibilidad, mejora de la seguridad con construcción de muretes y barandillas, recogida de aguas pluviales, construcción de colectores, arquetas, pozos y drenajes, instalación de electricidad, farolas y mobiliario urbano, y construcción de alcorques y ajardinamiento. La actuación afectó a once patios, con una superficie total de 11.261 metros cuadrados.
López-Escobar recordó que en noviembre de 2009, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia aceptó la recepción de esta zona del barrio de San José para su conservación, y con la firma de la escritura pública que tuvo lugar ayer en la Delegación Territorial se ha formalizado definitivamente la cesión.
Por su parte, el alcalde de Segovia ha coincidido con el responsable de la Junta en la provincia en que en esta actuación se ha hecho evidente «la buena voluntad de todas las partes» y que desde hace más de tres años, desde que se recepcionó la obra, el Ayuntamiento lleva a cabo las tareas de mantenimiento y adecuación de los espacios. Los patios, vías y espacios públicos del barrio de San José se encuentran entre seis grupos de viviendas de promoción pública, que contabilizan un total de 1.100 pisos.
