La Junta de Castilla y León destinará 2,5 millones de euros a la recuperación de cuatro riberas urbanas en la provincia de Segovia. Este montante económico se incluye en los12.921.000 euros aprobados por el Consejo de Gobierno como subvenciones para la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para la mejora de riberas fluviales en la Comunidad, que a su vez se enmarcan en el II Plan de Riberas 2009-2015 que prevé una inversión de 57,19 millones para realizar 42 actuaciones.
En primer lugar, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Duero para realizar 27 actuaciones de recuperación de riberas fluviales en tramos no urbanos, lo que supone una inversión total de 24,34 millones de euros, de los cuales la CHD aportará el 70 por ciento (17,04 millones de euros) y la Junta de Castilla y León el 30 por ciento restante (7.303.500 euros).
Con esta inversión se crearán corredores verdes como zonas de recreo y se recuperarán antiguas lagunas que han perdido su condición con el paso del tiempo.
En segundo lugar, se ha autorizado la firma del convenio específico de colaboración entre la CHD, la Consejería de Medio Ambiente y los ayuntamientos beneficiados, para realizar 15 actuaciones de recuperación de riberas fluviales en tramos urbanos de la cuenca del Duero. La inversión será de 32,85 millones de euros, de los cuales 23 millones de euros serán aportados por la CHD; 5.617.500 euros por la Junta de Castilla y León y el resto por los ayuntamientos beneficiados. Estas actuaciones permitirán la regeneración, recuperación ambiental e integración de los ríos en las ciudades a través de parques fluviales para el uso y disfrute de los ciudadanos.
En el caso de que los trabajos se ejecuten en localidades de menos de 20.000 habitantes, el coste total de la obra será financiado en un 70 por ciento por la CHD, en un 20 por ciento por la Junta de Castilla y León y en el 10 por ciento restante por los Ayuntamientos. Si la obra se ejecuta en localidades mayores de 20.000 habitantes, la CHD invertirá el 70 por ciento del coste total y el 30 por ciento restante se repartirá a partes iguales entre la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos.
De este modo, la Consejería de Medio Ambiente y la Confederación han decidido coordinar sus esfuerzos para la ejecución de actuaciones de restauración de riberas con el fin de mejorar el medio ambiente hidráulico.
El Pontón Alto se encuentra al 100% de su capacidad
El embalse del Pontón Alto se encuentra al cien por cien de su capacidad, frente al 29,72 por ciento que registraba el año pasado, mientras que el de Linares del Arroyo se encuentra al 61,72 por ciento de su volumen total frente al 41,55 por ciento del año pasado.
Según los datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Duero, los embalses del Estado en la cuenca del Duero están al 62,6 por ciento de su capacidad total, 21,1 puntos por encima de los niveles registrados en 2009 y 14,1 puntos por encima de la media de los últimos diez años.
Los embalses almacenan 1.733,6 hectómetros cúbicos de agua frente a los 1.149,8 hectómetros cúbicos del año anterior.
Por provincias, en Ávila, el pantano de Las Cogotas está al 40,5 por ciento de su capacidad total frente al 31,18 por ciento del pasado año. En Burgos, el pantano de Arlanzón se encuentra al 86,81 por ciento de su capacidad, mientras que el año pasado almacenaba el 60,9 por ciento. En esta misma provincia, el embalse de Úzquiza está al 66,4 por ciento y almacena 49,8 hectómetros cúbicos frente a los 42,5 que almacenaba el año pasado.
En la provincia de León, el pantano de Riaño está al 72,53 por ciento de su capacidad frente al 51 por ciento que registraba en 2009, mientras que el pantano de Barrios de Luna se encuentra al 56,68 por ciento de su capacidad frente al 27,72 registrado el año pasado.
En Palencia, los embalses del sistema del Carrión se encuentran al 74,72 por ciento de su capacidad mientras que en el pasado estaban al 49,21 por ciento. Los pantanos del sistema del Pisuerga están al 27,91 por ciento de su capacidad frente al 41,36 por ciento que registraba el año pasado.
