El Consejo de Gobierno del ejecutivo autonómico aprobó ayer esta inversión después de que la Consejería de Cultura y Turismo publicara el pasado día 9 de septiembre en el Boletín Oficial de Castilla y León el anuncio de licitación para la contratación de las obras.
La actuación, que no comenzará antes del mes de noviembre, se centrará en el extremo oriental del antiguo palacio urbano del Rey Enrique, situado en el recinto amurallado, adosado al Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, que forma parte de los antiguos palacios reales, y colindante con la sede de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia.
Los restos que se conservan tienen su origen en una construcción de mediados del siglo XV y están en avanzado estado de ruina.
La Consejería de Cultura y Turismo llevó a cabo en el año 2006 las obras de emergencia que evitaron la ruina total del edificio, mediante la colocación de estabilizadores en las fachadas, y apuntalamientos en el interior.
La información recogida en el nuevo proyecto señala que el deterioro de la edificación ha avanzado y presenta, entre otros aspectos, deterioro de los parámetros exteriores e interiores por acción de los agentes atmosféricos, debido a la falta de protecciones, así como ocupación de la vía pública, que impide no solo el tránsito adecuado por la misma, sino también la visión del monumento.
Otros elementos deteriorados son alfarjías —maderos que se cruzan con las vigas para formar la armazón de los techos— y coronación de muros; patio del palacio lleno de vegetación y falta de adecuación de la evacuación de las aguas pluviales en todo el edificio.
Las actuaciones previstas están encaminadas a garantizar la estabilidad de los restos del palacio y a detener el proceso de ruina de sus fábricas y revestimientos debido a la ausencia de cubiertas, y a la vez recuperar el tránsito por las vías públicas ocupadas por los contrapesos de los estabilizadores.
Entre otras medidas se eliminará el sistema de estabilizaciones y de los sistemas de protección de chapa existentes en la actualidad para implantar a continuación un nuevo sistema de cubiertas que proteja los muros y alfarjías del monumento.
También se reforzará la estructura de alfarjías y muros, mediante un nuevo sistema de madera laminada y policarbonato y se repondrán los apuntalamientos existentes en alfarjías, además de limpiar fachadas y proteger el revoco y los huecos existentes.
Las fachadas Norte y Este lindan con la vía pública mientras que la fachada Oeste vierte a un patio de la propiedad que limita con antiguas dependencias del palacio. En el extremo suroeste se encuentra una antigua conexión con el resto del palacio, ahora Museo ‘Esteban Vicente’.
La antigua construcción formada por muros de carga de piedra y/o tapial, y estructura de madera se levanta en dos alturas desde la vía principal, aunque el ala Norte cuenta con un semisótano.
Tras la publicación del anuncio de licitación en el BOCYL el pasado día 9, las empresas interesadas en ejecutar las obras pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 7 de octubre a las 14 horas en el Monasterio de Nuestra Señora del Prado de Valladolid, sede de la Consejería de Cultura.
Aunque el anuncio de licitación indica que la apertura de ofertas tendrá lugar diez días después, la Junta ha informado de que el lugar, día y hora será comunicado a todos los que hayan presentado ofertas con al menos dos día de antelación a través del Perfil del Contratante de la web www.jcyl.es.
El periodo de ejecución de las obras es de seis meses a contar desde el acta de comprobación del replanteo y todo apunta a que no empezarán antes de noviembre. De hecho, la inversión suma dos partidas presupuestarias, una de 2013, de 38.233 euros, y otra de 2014, de 418.017. El proyecto está cofinanciado, en un 80 por ciento, por los Fondos europeos FEDER.
