El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta declara 18 municipios zonas vulnerables a contaminación

por Redacción
6 de julio de 2009
en Segovia
Un tractor esparce purines por una finca agrícola en la provincia de Segovia . / Fernando Peñalosa

Un tractor esparce purines por una finca agrícola en la provincia de Segovia . / Fernando Peñalosa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La Junta declaró un total de 18 municipios de la provincia como zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de la actividad agroganadera, lo que hace que Segovia sea la segunda provincia de la región con más casos.

En total cinco provincias de la región cuentan con zonas vulnerables a la contaminación de las aguas a causa de los nitratos procedentes de la actividad agroganadera lo que se traducirá en que, la Consejería de Medio Ambiente, previo informe de Agricultura, aprobará un programa de actuaciones que será de obligado cumplimiento para estas áreas designadas y que estará basado en las directrices establecidas en un Código de Buenas Prácticas Agrarias.

Así, los 66 municipios se dividen en una decena de zonas diferenciadas por comarcas, aunque Valladolid es la provincia que más núcleos suma, con 22, seguida de los 18 de Segovia, 16 de Zamora, ocho de Ávila y dos de Salamanca. Así las primeras cinco áreas se refieren a términos municipales segovianos: Navas de Oro, Zarzuela del Pinar, Fuentepelayo, Navalmanzano, Escarabajosa de Cabezas, Cantimpalos, Encinillas, Cantalejo, Cabezuela, Veganzones, Turégano y Chatún.

La sexta zona incluye pueblos vallisoletanos en la masa de agua 43, denominada ‘Páramos de Cuéllar’ y formada por los términos de Bahabón, Campaspero, Cogeces del Monte y Fompedraza.

La siguiente se compone de la masa de agua 31, denominada ‘Villafáfila’, y se forma de los municipios de Barcial del Barco, San Agustín del Pozo, Revellinos, Villafáfila, Villarrín de Campos, Villalba de la Lampreana, Arquillinos, Cerecinos del Carrizal, Pajares de la Lampreana, Piedrahita de Castro, Manganeses de la Lampreana, San Cebrián de Castro, Villárdiga, San Martín de Valderaduey, Cañizo y Castronuevo, todos ellos situados en la provincia de Zamora.

El área que más términos contempla es la octava, en las masas de agua ‘Los Arenales’ y ‘Medina del Campo’. Se trata de los municipios de Matapozuelos, Valdestillas, Alcazarén, Hornillos de Eresma, Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Íscar, Villaverde de Íscar, Fuente el Olmo de Íscar, Villeguillo, Llano de Olmedo, Aguasal, Puras, Fuente Olmedo, Bocigas, Almenara de Adaja, Fuente de Santa Cruz, Coca, Nava de la Asunción, Santiuste de San Juan Bautista, Montejo de Arévalo, Tolocirio, Donhierro, San Cristóbal de la Vega, Rapariegos, Aldeanueva del Coronal, Aldehuela del Coronal y Codorniz, ubicados en las provincias de Segovia, Ávila y Valladolid.

La novena zona es la denominada ‘Tordesillas’, donde se encuentran los pueblos de Tercero, Casasola de Arión, Villalar de los Comuneros y Pedrosa del Rey, todos en Valladolid. Por último, la décima zona, la masa de agua 52, llamada ‘Salamanca’, está formada por Macotera y Valdecarros, los dos únicos municipios charros incluidos en las zonas vulnerables.

Además del programa de actuación obligatorio que planteará la Junta en los próximos meses, la Orden también establece un Código de Buenas Prácticas Agrarias que no será de obligatorio cumplimiento, sino una recopilación de medidas concretas que voluntariamente podrán llevar a efecto los agricultores y ganaderos con el fin de preservar en la mayor medida posible el medio ambiente, en consonancia con una racional utilización de los fertilizantes nitrogenados y que será una base para la elaboración de programas de acción muchos más concretos y específicos para cada una de las zonas vulnerables que se designen.

Este Código contiene un total de 22 definiciones de términos relativos a la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura, habla también de los tipos de fertilizantes nitrogenados (químicos, residuos ganaderos y otros compuestos), explica el ciclo de este producto en los suelos agrícolas, aconseja los periodos en que se debe aplicar este tipo de fertilizantes en las tierras –variable en función del cultivo-, las especificidades que requieren estas aplicaciones en terrenos inclinados y escarpados, hidromorfos, inundados, helados, cubiertos de nieve, cercanos a cursos de agua e, incluso, consideraciones sobre la capacidad y diseño de los depósitos de almacenamiento de estiércol y medidas para evitar la contaminación del agua por escorrentía y filtración en aguas superficiales o subterráneas de líquidos que contengan abonos y residuos procedentes de productos vegetales almacenados, como el forraje ensilado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda