Las cofradías segovianas han recogido ya túnicas y capirotes con el recuerdo de una brillante Semana Santa, en la que el buen tiempo ha permitido a las hermandades y feligresías de la capital exhibir con orgullo el trabajo de todo un año en los distintos actos religiosos y devocionales celebrados a lo largo de la Semana de Pasión, y de forma especial durante el Triduo Pascual. A la hora de hacer balance, el presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa segoviana, Miguel Hernández, no duda en calificar con «un diez» el resultado de la intensa labor desarrollada en el amplio programa de actividades organizado por las cofradías.
Así, Hernández señaló que el trabajo cofrade «ha sido grandísimo durante todo el año», y subrayó el esfuerzo de las cofradías por ir incorporando novedades que año tras año engrandecen la Semana Santa de la capital.
El mejor ejemplo de este esfuerzo pudo verse en el éxito de la procesión conmemorativa del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, con la que las cofradías se sumaron a esta celebración con un recorrido que unió el convento de San José de las Carmelitas con el de los Padres Carmelitas en la Alameda de La Fuencisla. Las opiniones favorables hacia una procesión modesta pero muy emotiva han llevado a las cofradías a plantearse su organización para el próximo año, donde según explicó Hernández «habrá que perfilar algunos detalles, pero con toda seguridad será incluída en el programa devocional de la Semana Santa».
Asimismo, se refirió a otras interesantes novedades que , en su opinión, han contribuido a mejorar la Semana de Pasión en la capital, como la incorporación de la procesión de la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo el Miércoles Santo o el cambio de día del via crucis que la Feligresía de San Andrés, que ha pasado a celebrarse también en esa fecha. Hernández señaló que estas incorporaciones «prueban la pujanza de la labor de las cofradías y nos hacen ser optimistas de cara al futuro».
En el aire, propuestas como la de habilitar sillas en la Plaza Mayor para poder seguir las procesiones de Jueves y Viernes Santo, esperan ser recogidas por la iniciativa de patrocinadores privados que puedan asumir los gastos que comporta. El presidente de la Junta de Cofradías explicó que esta iniciativa «supone un gasto cercano a los 7.000 euros que no podemos asumir, por lo que sería necesario contar con un mecenas capaz de afrontarlo». «La idea inicial era instalar 800 sillas y cobrar un precio simbólico de tres euros con el fin de repartir la recaudación a Cáritas y las cofradías -explicó- pero el coste es totalmente desorbitado para un presupuesto como el nuestro».
Poniendo el acento en la colaboración social, Hernández reiteró el malestar de las cofradías por la falta de apoyo e implicación de sectores económicos directamente beneficiados con la Semana Santa, y aseguró que en este sentido «nos sentimos abandonados» por estos colectivos. «Actualmente sólo tenemos ayudas de la Junta y el Ayuntamiento -explicó- y con lo que nos dan tenemos para editar el programa, el concurso de fotografía y poco más. Creemos que es necesario un mayor apoyo social, porque es algo que beneficia a todo el mundo».
Sobre este aspecto, la Junta de Cofradías ha encargado un estudio sobre el impacto económico de la Semana Santa en la capital, similar al que se realizó en 2007 pero basado en este caso en el «resurgimiento» de la Semana Santa registrado en los últimos años. «Si nos piden números, daremos números», aseguró Hernández.
