La Delegación Territorial de la Junta ha culpado al Ayuntamiento de Segovia de ser causante del retraso que acumula el proyecto de construcción de un instituto en el barrio de San Lorenzo por haber dilatado durante cinco años la cesión de los terrenos y no haber entregado aún, a fecha de 30 de septiembre de 2010, a la Consejería de Educación la documentación técnica del solar preceptiva para iniciar las obras. Más aún, los representantes de la Junta temen que el retraso en la presentación de los informes municipales se deban a que la parcela designada presente problemas en cuanto a sus afecciones urbanísticas.
En un comunicado, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León ha manifiestado su malestar por la actitud del Ayuntamiento de la capital y de responsables del Partido Socialista Obrero Español de Segovia respecto al proyecto de construcción del nuevo Instituto de Secundaria en el barrio de San Lorenzo. Tanto el alcalde de la ciudad como miembros del PSOE han declarado en repetidas ocasiones que el hecho de que en un año no hayan comenzado los trabajos para la edificación del centro educativo es responsabilidad de la Administración regional, afirmación que desde la Junta consideran “cuando menos sorprendente teniendo en cuenta los antecedentes de este proyecto y su realidad actual”.
La Delegación Territorial ha remarcado que la Consejería de Educación fue la impulsora del proyecto, y que “ha demostrado reiteradamente su voluntad irrenunciable” de construir un nuevo centro para el Instituto «Ezequiel González»consignado año tras año en sus presupuestos, desde la asunción de competencias en materia educativa por parte de la Comunidad Autónoma, una partida destinada para tal fin. Precisa, también, que es obligación de los municipios poner a disposición de las autoridades educativas los solares necesarios para la edificación de centros de enseñanza.
En este sentido, la Delegación de la Junta recuerda que una vez que el Ayuntamiento eligió una parcela en el barrio de San Lorenzo, el Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobó en marzo de 2005 la modificación urbanística necesaria para «ampliar la dotación de equipamientos públicos en la Unidad de Actuación» en la que se proponía la construcción, permitiendo de esta forma su ubicación en el solar elegido, de cara a la cesión del mismo a la Junta de Castilla y León.
Sin embargo, y según el relato de los representantes de la Junta, el 10 de mayo de 2005, el entonces concejal de Urbanismo, Juan José Conde, anunció la elección de una parcela distinta a la propuesta hasta ese momento. “El Ayuntamiento es quien rechaza la ubicación del instituto —consta en el comunicado — y no realiza la cesión de los terrenos a la Junta que queda, desde ese momento y durante cinco años, a la espera de los terrenos en los que poder emplazar la nueva infraestructura educativa, por decisión unilateral del Ayuntamiento de Segovia”.
Los últimos problemas
La Junta ha indicado que ha tenido que esperar hasta el verano de 2009 para recibir del Ayuntamiento la oferta de cesión de una parcela para la construcción del nuevo instituto y que desde ese momento ha requerido a la institución municipal en varias ocasiones la documentación preceptiva e imprescindible sobre la parcela para poder comenzar a trabajar en el proyecto. Así, ha precisado que en mayo de 2010, la Consejería de Educación volvió a requerir el informe sobre las posibles afecciones urbanísticas que incidan en el solar y sobre las características del suministro eléctrico porque el Ayuntamiento había remitido información incompleta. “A fecha de hoy, el Ayuntamiento todavía no ha enviado a la Consejería de Educación los informes requeridos”, ha precisado la Delegación Territorial.
La Junta une el silencio del Consistorio de Segovia a una obra que esta administración ha inicado en la zona “para solucionar los problemas que plantea al menos un colector a la ejecución del IES en la parcela ofrecida”, y la previsión de que se trate de una actuación que causará problemas en Vía Roma, para llegar a “pensar que la parcela que el Ayuntamiento ofrece presenta problemas en cuanto a sus afecciones urbanísticas”.
