La Dirección Provincial de Educación ha achacado al Ayuntamiento la demora que acumula el proyecto de construcción del instituto de San Lorenzo y asegura que el hecho de que “se hayan perdido ocho años de gestión municipal en tramitar la cesión de la parcela” es la causa de que no esté la obra en marcha. Según explica en un comunicado de prensa Educación, esta demora se ha producido en los años de bonanza económica, cuando había partidas de la Junta para ejecutar los trabajos, que han tenido que ser destinadas a otros proyectos en Segovia por carecer de un solar donde levantar el instituto. Si este retraso no se hubiera producido “sin ninguna duda la materialización de la inversión se habría realizado sin demora”, consta en el escrito.
Centro necesario
La Dirección Provincial de Educación asegura que “la Junta considera, como lo viene haciendo desde el año 2000, que la construcción del IES de San Lorenzo es necesaria”, pero explica que “en el actual contexto de crisis económica muy profunda, innegable para todos, es fácilmente comprensible que cualquier proyecto de construcción pueda sufrir retrasos”.
Con este comunicado, el departamento de Educación ha contestado a las críticas realizadas por el alcalde Pedro Arahuetes. Así, los representantes de la Administración regional indican que la construcción del IES de San Lorenzo ha sido promovida por la Junta de Castilla y León e incorporada a sus presupuestos, desde que en el año 2000 se asumieron las competencias en materia de Educación. Recuerdan que son los municipios los que deben ceder una parcela para construir un centro y explica que hasta finales del año 2009 el Ayuntamiento de Segovia no inició el expediente de expropiación de la parcela del barrio de San Lorenzo para cederla a la Junta de Castilla y León con el fin de ubicar allí el centro educativo. “Y aún tenemos que esperar dos años más (hasta el segundo semestre de 2011) para que el Ayuntamiento cumpla con la obligación de dotarla de los servicios urbanísticos necesarios para construir el centro”.
El alcalde cuestionó cómo durante años la Junta había dicho que tenía dinero para esta obra y ahora que no la va a hacer por falta de presupuesto y pidió que se explicara dónde estaban las partidas anteriores. “Las inversiones programadas que no se ejecutan, ni se pierden, ni se reservan. El dinero que no se gasta en una obra, se gasta en otra porque la obligación de la Junta es gestionar eficientemente el dinero de los ciudadanos”, ha respondido Educación remarcando que en los últimos ocho años, que es el tiempo que asegura ha tardado el Ayuntamiento en ceder la parcela de San Lorenzo, la Junta ha invertido en infraestructuras educativas 90 millones de euros.
Entre las actuaciones desarrolladas en Segovia destacan construcción del Conservatorio Profesional de Música (1.700.000 euros), el Centro Específico de Formación Profesional (4.400.000 euros), la ampliación del CEIP El Peñascal (3.200.000), la ampliación del CEIP Diego de Colmenares (1.100.000), la ampliación del Colegio de Madrona (500.000 ) o la próxima ampliación del CEIP de Nueva Segovia (250.000 ).