El presidente de la Junta en funciones y candidato del PP a presidir Castilla y León durante los próximos cuatro años, Juan Vicente Herrera, anunció durante su discurso de investidura la puesta en marcha de un nuevo sistema de ayudas para másteres que estará cofinanciado con el Programa Europeo de Empleo Juvenil.
Además, se comprometió a congelar las tasas universitarias, al igual que en 2015, siempre que la Junta cuente con el acuerdo de la comunidad universitaria, según aclaró.
Estas son las principales propuestas en materia educativa que incluyó Herrera en su programa de investidura en el que abogó por consolidar el nuevo sistema de becas universitarias de Castilla y León que es en estos momentos una de las cinco comunidades autónomas que cuentan con “apoyos significativos” para garantizar la equidad en el acceso a los estudios superiores.
Por otro lado y tras reconocer la “eficiente gestión financiera” realizada por los equipos de gobierno de las universidades públicas de Castilla y León, pidió su colaboración para diseñar a lo largo de esta legislatura un nuevo modelo de financiación más ágil y eficaz que continúe asegurando la financiación de los gastos de personal y establezca un tramo competitivo vinculado a objetivos y resultados en materia de docencia, investigación y transferencia del conocimiento.
Herrera reivindicó también el aumento de las tasas de reposición del profesorado universitario y anunció una inversión de 55 millones de euros para, entre otras actuaciones, terminar los campus de Segovia y de Soria.
Además se comprometió a trabajar para mantener la “elevada” calidad y equidad del sistema educativo con el objetivo concreto de reducir la tasa de abandono escolar temprano hasta el 10% y hasta el 15% la tasa de fracaso escolar. Sus principales medidas en educación son la puesta en marcha de un nuevo modelo de bilingüismo, reforzar la aplicación de las nuevas tecnologías en las aulas y la relación entre el Bachillerato y la empresa y el emprendimiento.
Finalmente, garantizó ayudas para la adquisición de libros de texto para las familias con menos ingresos junto a la extensión del programa ‘Releo’ y se comprometió a mejorar el transporte escolar del que se benefician 35.000 alumnos y a ampliar los beneficiarios de las ayudas de comedor escolar.
Por último, exigió “con más autoridad que nunca” la reforma “urgente” del sistema de financiación autonómica ya que el desfase anual de 500 millones entre lo que aporta el Estado y el gasto social en Castilla y León “podría a hacer imposible” la gestión de los servicios públicos.
Asimismo, pidió que la reforma del actual modelo sea “a fondo” para que “de verdad” tenga en cuenta las circunstancias reales.
