La Consejería de Empleo ha publicado esta semana en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) el protocolo de actuación en los casos de deslocalizaciones y crisis de empresas en la Comunidad, aprobado por el Patronato de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo de Castilla y León en enero.
El objetivo de este protocolo es prevenir y actuar ante los procesos de deslocalizaciones y crisis empresariales, poniendo los medios y medidas necesarias para que cuando se den estos casos exista un procedimiento de trabajo de todas las partes involucradas. Así, se buscará trabajar en la reversión de la situación; proponer alternativas industriales que supongan soluciones de carácter productivo; implicar la empresa en la búsqueda de soluciones industriales más allá de la negociación social; y que las empresas favorezcan el desarrollo de políticas de reindustrialización que mermen el impacto económico, laboral y social negativo que para la zona supone su cierre.
El protocolo establece mecanismos de actuación y colaboración entre las partes involucradas, siendo de carácter voluntario para las empresas.
Se divide en varias fases. La primera es la recogida de información, para conocer la situación real. A continuación, se pone en marcha la fase proactiva, en la que se realizan las primeras actuaciones por parte de las empresas, la administración y los agentes sociales y económicos; y se lleva a cabo la comunicación a los sindicatos, la Confederación de Organizaciones Empresariales y la empresa implicada.
En la cuarta fase de definen las actuaciones a realizar, identificando el problema, delimitando su alcance y creando un informe técnico sobre la deslocalización o crisis empresarial. Por último, el grupo permanente de análisis definirá las medidas a adoptar y, si es posible, se definirá el plan de reindustrialización.
