La Junta aprobó ayer en su reunión del Consejo de Gobierno el Plan Pahis 2020 para impulsar la concertación público privada en la actuación sobre bienes culturales de la Comunidad. Así, se pretende incorporar una percepción actual de los bienes culturales y la progresiva participación de la sociedad civil para impulsar dicha concertación junto a otros mecanismos de valorización social y económica en la actuación sobre estos bienes culturales.
Además, procurará que sus propuestas sean pautas de actuación, no sólo para la Administración, sino también para instituciones, entidades, agentes y colaboradores implicados en la gestión del patrimonio.
Para ello se ha diseñado un documento “abierto y transversal”, según sus promotores, que facilita la participación de los agentes sociales implicados y la interrelación y la evaluación constante de sus postulados.
Los cinco principios fundamentales en torno a los que se articula son sociedad, conocimiento, sistema, territorio y cooperación, a partir de los cuales se desarrollan los cinco ejes estratégicos, que son el patrimonio cultural como servicio público, el patrimonio cultural como activo para el desarrollo económico y social, metodología y ámbitos de intervención y patrimonio cultural y acción exterior.
Para alcanzar estos objetivos, se establece un conjunto de programas que incorporarán progresivamente diversas acciones sobre las cuales se desarrollará un seguimiento y evaluación a través de diversos indicadores cuantitativos y cualitativos, como patrimonio para todos, educar en patrimonio, patrimonio abierto y e-Patrimonio.
Por otra parte, el Gobierno regional acordó destinar 1.688.139 euros a las fundaciones Juan Soñador y a la Diagrama para que desarrollen, desde este año y hasta 2017, actuaciones dirigidas a facilitar el acceso a la formación y al empleo a menores de 25 años que ni estudian ni trabajan, especialmente a aquellos con problemas sociales.
Se trata de que estas entidades, en la línea del Programa europeo de Garantía Juvenil, cubran todo el ciclo, formación y acceso al empleo. La previsión es que cada año entre ambas atiendan a entre 400 y 450 jóvenes.
Entre las dos cubrirán todo el territorio de la Comunidad realizando itinerarios individuales de inserción para proporcionar a los jóvenes herramientas, habilidades y experiencia que les permita aumentar sus posibilidades de incorporarse al mercado laboral.
También se dio luz verde a 122.320 euros para diversas asociaciones y ayuntamientos con el fin de atender actuaciones de protección civil y de asistencia a los peregrinos de la Ruta Jacobea. El objetivo es mejorar las acciones de rescate, atención psicológica y formación de voluntarios.
