La Comisión Territorial de Patrimonio ha dado el visto bueno a la solicitud de autorización de obra menor para la reparación de la cubierta del camarín de la Virgen del Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla, conforme al informe favorable emitido por la ponencia técnica reunida el pasado 11 de noviembre. Según informó ayer la Delegación Territorial de la Junta, la propuesta presentada fue autorizada por la Ponencia y contempla obras de reparación y limpieza en la cubierta para evitar las goteras que dañan el interior del camarín del Santuario. Al tratarse de una obra menor, la actuación fue informada directamente por la Ponencia Técnica sin tener que ser sometida al dictamen de la Comisión.
La Real Cofradía de La Fuencisla ha puesto en marcha una campaña para recabar fondos para emprender esta obra, cuyo presupuesto se eleva a los 40.000 euros, ante el alarmante estado de deterioro de la bóveda del santuario. Los informes que maneja la directiva de la cofradía indican que el estado de la zona alta del santuario «no soportaría una fuerte nevada este invierno», por lo que es urgente la reparación. Por ello, se han habilitado dos cuentas bancarias en Bankia y Caja Rural donde los interesados pueden realizar los donativos destinados a esta causa.
Por otra parte, la Comisión de Patrimonio, autorizóayer la restauración de la imagen del Santo Cristo de Balaguer de la ermita de San Miguel de Villoslada. La Consejería de Cultura y Turismo promueve esta actuación que pretende consolidar y estabilizar tanto la película pictórica como el soporte de la talla, para dignificar una imagen que en este momento se encuentra dañada y completamente enmascarada por numerosas capas de policromados y añadidos.
La talla conocida como Santo Cristo de Balaguer forma parte de los bienes muebles de la ermita de San Miguel del núcleo de Villoslada (Santa María la Real de Nieva), declarada Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, en 1983. Es una obra datada en torno al siglo XIV que muestra una imagen evolucionada del románico, Tiene una altura de algo más de metro y medio y se ajusta al hueco de la hornacina central del retablo de la ermita.
El Cristo procesiona al menos dos veces al año, durante los actos de la Semana Santa y en la festividad de San Miguel, por lo que tiene daños estructurales de consideración.
