La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado la restauración de seis pinturas sobre tabla del retablo de San José, situado en un lateral de la nave de la iglesia románica de San Pedro ad Vincula, en la localidad de Perorrubio, perteneciente al municipio de Sepúlveda. El Obispado de Segovia ha presentado el proyecto que promueve la propia parroquia.
El retablo en el que se va a intervenir está situado en el lado del Evangelio y frente a la puerta de entrada al templo, está constituido por un conjunto se seis pinturas y una talla de madera policromada, con una arquitectura muy sencilla a base de pilastras, molduras simples y casetones sin decoración.
La distribución de la pieza es de dos cuerpos y tres calles, coronada por un ático. En la hornacina central, realizad en el propio muro, se muestra la talla de San José, flanqueado por San Frutos y San Cristóbal; sobre él, San Silvestre Papa, San Roque confortado por el ángel y San Ciriaco; y, en el ático, la imagen del Padre Eterno.
El proyecto de restauración plantea el tratamiento antixilófagos y la consolidación del soporte de las pinturas, la eliminación de barnices oxidados y suciedad acumulada, la reintegración de lagunas y el barnizado de protección.
La Comisión de Patrimonio ha considerado correcta y apropiada la propuesta, sin embargo, para la conservación adecuada de todo el conjunto, considera necesario completar la actuación con el tratamiento de la talla central y de la mazonería del retablo, no solo de las tablas policromadas, para así evitar la infección de xilófagos de aquellas partes que no hubieran sido tratadas.
Por esta razón, se autoriza la restauración de las pinturas con la condición de que se amplíe la intervención al resto de los elementos del retablo. Además, se han autorizado obras de carácter menor, para resolver algunos problemas de humedades en el ábside del templo.
Por otro lado, la Comisión ha emitido informe favorable en lo que respecta a la protección del patrimonio cultural, para el documento de aprobación inicial de las normas urbanísticas municipales de Ayllón. El acuerdo adoptado incluye consideraciones técnicas y la corrección de algunos extremos que deben incluirse en el proyecto de normas. La Comisión queda a la espera de la documentación de la aprobación provisional del planeamiento para comprobar que sus indicaciones se han incorporado.
Por último, Patrimonio ha tomado conocimiento de actuaciones desarrolladas por el Servicio Territorial de Cultura en materia de actividades de prospección arqueológica sin la autorización preceptiva en distintos puntos de la provincia. En concreto, se han iniciado tres expedientes sancionadores por este tipo de acciones llevadas a cabo en el paraje ‘La Caceras’, en Ciruelos de Coca; y en el paraje conocido como ‘Ermita San Juliana’, en el término de Navalmanzano. También se ha resuelto un expediente sancionador por actividad arqueológica sin autorización en la cañada Real Leonesa, en el término municipal de Juarros de Voltoya.