La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado las obras del proyecto de intervención paisajística, promovido por el Ayuntamiento de la capital, en el Cementerio Judío de Segovia.
El proyecto contempla, entre otras actuaciones, la reparación de los senderos ya existentes en El Pinarillo, la protección de los enterramientos, el acondicionamiento de zonas de estancia, la recuperación y limpieza de la caseta del cuerpo de guardia para convertirla en centro de interpretación y la señalización con paneles informativos.
En lo que se refiere a la protección de enterramientos, se va a impedir el acceso a todos los hipogeos (galerías subterráneas de carácter funerario) excepto a uno de ellos en el que se va a construir una pasarela de madera de acceso. También se va a intervenir en el mirador existente en la Cuesta de los Hoyos, rebajando el terreno para una mejor contemplación de las vistas.
La Comisión establece como prescripción que las actuaciones previstas en la casa del cuerpo de guardia y en el mirador deben llevar aparejada excavación arqueológica preventiva. También brinda su asesoramiento a los promotores para la redacción de posibles textos informativos en los paneles que señalizarán el cementerio.
También en la capital, la Comisión ha autorizado la señalización del barrio de La Judería, con la colocación de placas en el pavimento. Siguiendo el modelo de la Red de Juderías de España, el Ayuntamiento propone la colocación de 15 placas de bronce en los puntos más significativos del barrio.
En la Plaza del Socorro, la Comisión de Patrimonio ha dado su visto bueno a dos actuaciones. Por un lado, la recuperación de la muralla y de su entorno urbano en la Plaza y, por otro, las obras de restauración del Arco de San Andrés.
En el caso de la intervención en el entorno urbano, se han autorizado las obras propuestas. Respecto a la recuperación de la muralla, en este momento todavía no ha finalizado la excavación arqueológica previa, por lo que la autorización queda pendiente de los resultados de la excavación.
En la provincia En Ayllón, la Comisión de Patrimonio ha emitido informe favorable sobre el proyecto de mejora y renovación de pavimentación de la Plaza Mayor y calles aledañas, así como sobre la reforma y mejora de redes y soterramiento de la red eléctrica.El proyecto contempla la sustitución del canto rodado de la Plaza por adoquín. El despiece de todo el pavimento va a seguir el mismo diseño que tiene en la actualidad. La Comisión recomienda al Ayuntamiento una intervención arqueológica de carácter preventivo.
En Otero de Herreros, se han autorizado las obras del proyecto de adecuación y regeneración del entorno de la Ermita de San Roque, declarada Bien de Interés Cultural. La intervención va a consistir en la limpieza de la zona verde, modificación del vallado exterior, acondicionamiento de bancos y farolas y plantación de vegetación autóctona.
Desestimado el recurso municipal sobre el “autobús eléctrico”.- El pulso iniciado el pasado año entre el Ayuntamiento y la Junta por el polémico recorrido del denominado “ecobús” añadió ayer un nuevo episodio con la resolución dictada por la Dirección General de Patrimonio y dada a conocer ayer en la comisión territorial de desestimar el recurso de alzada interpuesto por el municipio segoviano tras el expediente sancionador de paralización del paso del servicio público de autobús bajo los arcos del Acueducto. El pasado mes de julio, la junta ordenó la paralización cautelar de la línea 9 que pasa bajo el monumento romano al considerar que incumple la Ley de Patrimonio Cultural, lo que motivó que el equipo de Gobierno presentara ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial un informe jurídico que calificaba esta medida como constitutiva de un presunto delito de prevaricación administrativa.