La comisión territorial de Patrimonio, reunida ayer bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar ha autorizado el proyecto presentado por el Ayuntamiento de la capital para reurbanizar la Plaza de Juan Guas, en la entrada al Alcázar, con la puesta en valor del trazado subterráneo del Acueducto en esta zona del casco histórico.
La comisión ha autorizado las obras, condicionadas a los resultados de los trabajos arqueológicos que deberán realizarse previamente, dado el valor patrimonial de la zona. La intervención proyectada consiste fundamentalmente en la renovación de pavimentación e instalaciones de la plaza.
Esta es la cuarta parte del proyecto de reurbanización que comenzó el Ayuntamiento en la calle Marqués del Arco y continuó en la Plaza de la Merced y calle Daoíz, para finalizar, ahora, en el Alcázar. La reposición del pavimento va a dar continuidad a los tramos ya renovados con similar calidad y el mismo acabado en losas de piedra y adoquín. Además, se propone singularmente la puesta en valor del canal de Acueducto hasta el Alcázar, con la señalización en el pavimento del trazado subterráneo del monumento.
La autorización de los trabajos está condicionada a los resultados de la intervención arqueológica que debe realizarse con carácter preventivo porque la actuación comporta remoción del terreno y las obras podrían afectar al canal del Acueducto. Además, el estudio arqueológico permitirá averiguar con exactitud el trazado del Acueducto en esta zona y hará posible su correcta señalización. La intervención arqueológica previa deberá ser autorizada por la Comisión Territorial de Patrimonio antes del inicio de las obras.
En el apartado de intervenciones arqueológicas, la comisión territorial de Patrimonio informó favorablemente la solicitud de autorización de actividad arqueológica, vinculada al anteproyecto de las nuevas infraestructuras de saneamiento, incluidas en el Plan Nacional de las Aguas en Castilla y León, de Ortigosa del Monte, Aguilafuente, Prádena, Santa María la Real de Nieva, Cabezuela, Nieva, Villaverde de Íscar y Zarzuela del Monte.
El acuerdo de la comisión señala que el ámbito de la prospección debe extenderse a la totalidad de las superficies afectadas por las infraestructuras proyectadas, más una banda de seguridad de cincuenta metros en cada una de las actuaciones. Además se indica que los trabajos comenzarán cuando las condiciones de vegetación y los cultivos permitan la visión más favorable del terreno y su inicio se comunicará al Servicio Territorial de Cultura con antelación.
Por último, en la reunión de ayer, la comisión de Patrimonio tuvo conocimiento de la concesión, por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de dos permisos de investigación para realizar excavaciones arqueológicas en la provincia. El primero de ellos para desarrollar una excavación en las cuevas del Búho y de Portalón, así como una prospección del valle de Tejadilla, en Perogordo. El segundo permiso de investigación se refiere a prospecciones arqueológicas superficiales y geofísicas, así como excavación, en el Cerro de los Almadenes, en Otero de Herreros.
