La Junta ha mostrado su apoyo y valora el trabajo de los agentes forestales en toda la provincia. El delegado territorial, Javier López-Escobar, hizo un recorrido hace unos días por las zonas forestales de Cantalejo y Cuéllar, que se une a las visitas que inició el pasado mes de marzo a Coca, Santa María la Real de Nieva y Navas de Oro. El objetivo de este periplo por las nueve comarcas forestales de Segovia es conocer sobre el terreno las labores de campo que realizan los más de cien agentes medioambientales que trabajan por defender y preservar el medio ambiente de la provincia.
Los 12 agentes de Cantalejo y los 13 de Cuéllar trasladaron sus principales inquietudes a los responsables de la Administración autonómica en Segovia y mostraron algunas de las importantes tareas que realizan a diario en los montes. Por su parte, Javier López-Escobar transmitió su reconocimiento a este imprescindible colectivo profesional “que, a pesar de los tiempos de austeridad, no ha sufrido ninguna merma en la calidad del servicio que ofrece a todos los ciudadanos de la provincia”. El delegado territorial estuvo acompañado durante la visita por el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, José Ignacio Quintanilla, y por la jefa de la Unidad de Ordenación y Mejora, María Bragado.
Cantalejo
En Cantalejo, los responsables de la Delegación Territorial, junto al alcalde, José Antonio Sanz Martín, comenzaron su visita en el centro forestal La Ermita, donde los 12 agentes medioambientales que trabajan en esta zona mostraron algunas de las importantes labores que llevan a cabo para mantener el ecosistema natural de la zona. Para empezar, el delegado tuvo la oportunidad de observar la labor de reforestación de chopos que se ha hecho recientemente en la zona, en total, el monte cuenta con 600 nuevos chopos, más de dos hectáreas, y han sido plantados en el pasado mes de marzo.
Seguidamente, se trasladaron a la laguna de Navalayegua, donde pudieron observar la crecida de la laguna debido a las lluvias caídas en las últimas semanas. Esta zona constituye un espacio protegido de algo más de 12.000 hectáreas, en el que se integra un conjunto de humedales entre los ríos Cega y Duratón, al noroeste de la provincia. En este singular paraje se contabilizan 592 especies de plantas y 231 especies faunísticas, de las cuales dos se encuentran en peligro de extinción (cigüeña negra y águila imperial), y cuatro están consideradas especies vulnerables. Los agentes explicaron la importante labor de vigilancia que llevan a cabo en esta zona para que se haga un correcto uso público del espacio. También se encargan de controlar los trabajos de construcción de cercados, de señalización de senderos y la apertura de pistas. Estas medidas se toman para evitar molestias a las especies que habitan en ella, especialmente en la época de cría.
Para finalizar la visita en Cantalejo, Javier López-Escobar pudo conocer el trabajo desarrollado por una cuadrilla de 17 resineros en varios montes de la comarca pertenecientes a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y Cuéllar, a la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña y al Ayuntamiento de Adrados. Además de encargarse de resinar más de 74.000 pinos en la provincia de Segovia, labor que comenzó el pasado mes de marzo y que continuará hasta el próximo mes de noviembre, también se encargan de colaborar con el dispositivo provincial en las labores de extinción de incendios. Como afirmó el delegado territorial, “esta nueva forma de trabajar es un claro ejemplo de aunar recursos y esfuerzo para conseguir el beneficio de todos”.
Cuéllar
La última parada de este segundo recorrido tuvo lugar en la comarca forestal de Pinar de Villa, de Cuéllar. Allí, visitaron las dependencias que habitualmente utilizan los agentes. Acorde con sus funciones de gestión y vigilancia, los agentes explicaron el amplio abanico de actividades que llevan a cabo, tareas como realizar un censo de aves, control de trabajos de limpieza de escombros y de mantenimiento de las vías de acceso al monte, control de vehículos a motor o, debido al constante contacto con los ciudadanos y los ayuntamientos, conocer de primera mano el problema que supone para los montes el progresivo abandono de los pueblos. Otras líneas de actuación menos conocidas, pero de gran importancia, son las de controlar la recogida de setas, la caza furtiva, y el control de los cotos de pesca y del cangrejo.
El delegado territorial visitó también una de las industrias más importantes de la zona, Resinas Naturales. De mano del director general, Francisco Revilla, López-Escobar pudo conocer las instalaciones que dan trabajo a 22 personas en la misma fábrica y más de 200 empleos de resinado de árboles. La actividad de la empresa se basa en el resinado de los pinos, alrededor de 400.000 en la provincia de Segovia.