La Junta de Castilla y León conformó este año un operativo de lucha contra incendios integrado por 4.129 efectivos, un centenar más que en la anterior edición, de cara a una “muy complicada” campaña con motivo de la falta de lluvias y que entrará de lleno este fin de semana en el que se espera una ola de calor sahariano.
“Precaución, prudencia y colaboración y coordinación ente todas las administraciones en la lucha contra el fuego”, tal y como destacó el consejero en funciones de Fomento y Medio Ambiente, José Antonio de Santiago-Juárez, constituyen los principios generales que habrá que extremar en la época estival recién iniciada, con un especial llamamiento a ciudadanos en general y agricultores para que los primeros se abstengan de realizar barbacoas en zonas de peligro y los segundos sean muy cuidadosos a la hora de cosechar.
Y es que el mensaje de extremo riesgo de incendio este verano fue enfatizado y compartido por el consejero y el director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, quien insiste en que la campaña se presenta “muy complicada” debido, fundamentalmente, al déficit hídrico que padecen actualmente nuestros bosques, con precipitaciones que en algunos casos representan la mitad de las caídas en un año normal, salvo en el norte de Burgos y la comarca leonesa de Riaño.
“Es muy mal dato. Hay muy poca humedad en nuestros montes, de ahí que si se produjera un incendio el riesgo de propagación es muy alto y las dificultades para atajarlo se incrementan notablemente”, advirtió Arranz, quien insiste en que por ello los posibles incendios que se produzcan son “potencialmente muy peligrosos”.
Por ello, Arranz y el consejero reiteraron su llamamiento a la “prudencia” de los ciudadanos porque “el fuego es un problema de todos”, recordó el segundo, y tras constatar que siete de cada cien se producen por causas naturales. “Estamos hablando de que el 93 por ciento de los fuegos son evitables”, destacó De Santiago-Juárez, quien lamentó que otro 50 por ciento es intencionado, de ahí que solicitase la máxima colaboración para identificar y detener a los responsables.
Ante la convocatoria de una huelga para el día 29 de julio convocada por los sindicatos en las plantillas del sector forestal, el director general del Medio Natural reconoce la existente de problemas en la negociación del convenio colectivo y expresó su deseo de que las partes se sienten a negociar cuanto antes, si bien ha discrepado respecto de las críticas vertidas contra un “desastroso operativo”, que según Arranz es el más dimensionado hasta la fecha —dispone de un centenar más de efectivos—y “cuenta con los medios necesarios”.
El referido contingente, al que en esta campaña se destinan 5 millones más de euros, fruto del acuerdo con los representantes sindicales y empresariales en el marco del Diálogo Social, se compone de un total de 4.129 profesionales distribuidos en 175 cuadrillas terrestres y helitransportadas, 196 autobombas, 24 retenes de maquinaria pesada y 200 puestos y cámaras de vigilancia, junto con 20 helicópteros a los que se suman diez medios aéreos —5 aviones y 5 helicópteros— del Magrama y los medios aéreos del Estado.
Asimismo, la región cuenta con una red de cortafuegos de más de 19.000 kilómetros, bases aéreas y una extensa red de puntos de agua disponibles por todo el territorio.
Una de las novedades de este año lo constituye el incremento de los meses de trabajo fuera de la época de peligro alto, lo que va a permitir incrementar los trabajos preventivos, explicó Arranz, así como novedades tecnológicas aplicadas en la lucha contra los incendios, ya que todas las cuadrillas terrestres contarán con un dispositivo de localización GPS para saber en todo momento dónde se encuentran trabajando.
