El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ira islamista llega a Sudán

por Redacción
15 de septiembre de 2012
en Internacional
Varios asaltantes queman una bandera norteamericana. / Reuters

Varios asaltantes queman una bandera norteamericana. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

En pocas ocasiones Barack Obama pareció tan indefenso como ahora. Y es que el hombre más poderoso del mundo contempla sin una estrategia de contraataque concreta cómo escala la tensión en Oriente Próximo.

De nuevo Estados Unidos se ha convertido en el chivo expiatorio contra el que descargar todo el odio pues, tras la primavera árabe, las cosas no se desarrollaron como le hubiese venido bien a la Casa Blanca. Así, con la resaca de la víspera, cuando la ira contra la sátira cinematográfica de Mahoma corrió como la pólvora, el mundo musulmán vivió ayer una jornada de grandes manifestaciones y de ataques a varias embajadas occidentales en muchos países.

En Sudán, centenares de personas irrumpieron en la sede diplomática de Alemania en Jartum, tras escalar el muro que cerca el recinto. Lo mismo sucedió en la delegación británica, donde los manifestantes arrancaron las banderas de estos dos países y las sustituyeron por el estandarte islámico.

De igual modo, cerca de 10.000 personas se congregaron frente al edificio diplomático norteamericano en Sudán, y las fuerzas del orden tuvieron que emplear gases lacrimógenos para dispersar a los atacantes. Al menos tres personas murieron y más de 40 resultaron heridas en el choque.

Algo que ocurrió también en Túnez, donde cientos de manifestantes, muchos de ellos salafíes (rigoristas islamistas) se agruparon junto a las puertas de la embajada estadounidense. El Ejército consiguió alejar a las personas que protestaban del muro que rodea la legación, aunque algunos participantes lograron subir y hacer ondear banderas islámicas. Las fuerzas del orden comenzaron entonces a disparar con munición real a los atacantes, y al menos tres personas fallecieron en los enfrentamientos y otras 28 resultaron heridas. Además, los fanáticos también redujeron a cenizas parte del Colegio Americano en la ciudad.

Mientras, en Egipto, el país más poblado del mundo musulmán, aunque los Hermanos Musulmanes desconvocaron las manifestaciones, miles de personas se congregaron frente a la embajada de EEUU en la capital y comenzaron a arrojar piedras contra las fuerzas de seguridad. Desde la noche del pasado miércoles, los enfrentamientos han dejado más de 200 heridos y han convertido la embajada estadounidense de la capital, ubicada en el distrito de Garden City, en un fortín.

También en los Estados musulmanes del sur de Asia, miles de fieles participaron en protestas que transcurrieron en su mayoría de forma pacífica contra las imágenes paródicas de Mahoma difundidas en Internet.

La oleada de protestas que recorre la región tomó su mayor impulso coincidiendo con los rezos del viernes, sobre todo después de que los ataques fueran respaldados por la organización exterrorista Al Gama al Islamiya y la formación salafista Al Nur.

En tanto, los medios de EEUU informaron de que la persona que estaría detrás de la película islamofóbica es un hombre estadounidense con un pasado delictivo.

Según reveló la revista Time en su edición online, funcionarios de Justicia confirmaron a la publicación que se trata de Nakoula Basseley Nakoula, que vive en California y que ha utilizado varios nombres falsos. En 2010 fue condenado a varios meses de prisión por fraude bancario. En esa ocasión se le impuso una prohibición de acceder a Internet durante cinco años.

Por su parte, el diario The New York Times calificó a Nakoula como un «propietario de gasolinera de doble personalidad con un historial de detenciones y negocios fracasados». Tiene 55 años y vive a unos 30 kilómetros al sur de Los Ángeles. Cuando los reporteros del canal estadounidense CNN llamaron a su casa, nadie les abrió.

De acuerdo con el diario neoyorquino, la película, en la que se presenta a Mahoma como un mujeriego, homosexual y pedófilo, se rodó en el verano de 2011 en los alrededores de Los Ángeles.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda