Más de 220 personas asistirán hoy en el Palacio de Mansilla a la sexta edición de las Jornadas de Análisis Económico de la Empresa y las Instituciones, organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid (UVa), que en esta ocasión abordarán la influencia del territorio en los asuntos económicos.
La jornada fue presentada ayer por su director, Ángel Martín Román; y su vicedirector, Alfonso Moral de Blas, quienes destacaron tanto la gran acogida que esta actividad tiene cada año entre los estudiantes como el nivel de los ponentes, procedentes de diversas universidades y colaboradores de las más prestigiosas entidades y revistas de su campo.
Ángel Martín refirió algunos ejemplos de la influencia del territorio sobre la economía, comenzando por la actual crisis internacional: “primero fue una crisis atlántica, que afectó a Estados Unidos y Europa; ahora, si nos ceñimos a la crisis de la deuda soberana, está claro que hay un factor territorial, porque los países del centro de Europa se están viendo mucho menos afectados que los periféricos”.
Otro ejemplo sería la oscilación de la tasa de desempleo por comunidades autónomas dentro de España, considerando que la legislación laboral es la misma en todo el país. A un nivel más local, Martín se refirió al ejemplo de Segovia, “cuya situación geográfica es un activo”; así, explicó los beneficios que supone la proximidad a Madrid y cómo la cercanía de ese gran mercado hace que en Segovia se atenúen problemas como la despoblación, que afecta al conjunto de Castilla y León.
Tras la inauguración oficial, a las diez de la mañana, con la presencia de representantes académicos e institucionales, las jornadas se abrirán con la presencia del profesor Enrique López-Bazo, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona, firmante del conocido ‘manifiesto de los cien’, quien hablará sobre ‘Disparidades en los mercados de trabajo regionales’.
La segunda conferencia de la mañana estará a cargo del profesor Roberto Bande, de la Universidad de Santiago de Compostela, con una ponencia sobre la flexibilidad del mercado de trabajo a nivel regional. Ya por la tarde, a partir de las cuatro y media, intervendrá Begoña Cueto, de la Universidad de Oviedo, con una ponencia titulada ‘Un análisis del autoempleo en España: una perspectiva espacial”; para terminar con la intervención de Andrés Maroto Sánchez, de la Universidad de Alcalá de Henares, con la conferencia ‘La productividad y los servicios en las regiones españolas: Situación y retos ante la crisis actual’. La clausura de las jornadas está prevista a partir de las siete y media de la tarde.
