El atleta de Kenia Erick Kibet se proclamó vencedor de la tercera edición de la Media Maratón “Ciudad de Segovia” que se disputó prácticamente de manera íntegra por las calles de la capital segoviana, pasando al lado de todos los monumentos emblemáticos de la ciudad, y que fue seguida por miles de segovianos que animaron sin cesar el paso de los atletas.
A pesar del frío reinante en la ciudad y del cielo encapotado, que impidió la exhibición de la brigada paracaidista del ejército del aire en los prolegómenos de la carrera, la jornada se presumía festiva, como así fue. El calentamiento para los atletas fue un poco más intenso por aquello de las bajas temperaturas, y ya situados en la línea de salida, mientras la organización ponía todo en orden el “Paquito chocolatero” amenizó los últimos estiramientos de los 3.480 atletas que quisieron participar.
Entre ellos se encontraban varios atletas de Kenia, sin duda los grandes favoritos para hacerse con la victoria final, aunque los keniatas se empeñaron en ponerle algo de emoción cuando no se presentaron a la cámara de llamadas porque estaban calentando y no se dieron cuenta de que les estaban requiriendo, y tomaron la salida muy rezagados. Sin embargo, su calidad se impuso, y salvo en los sorprendentes primeros metros en los que no tomaron la cabeza, la prueba se movió al son que tocaron Erick Kibet, Kiprotrich Kirui y el ganador de la carrera en el año 2008, Clement Koech.
Desde el inicio de la prueba, Kibet marcó un ritmo de carrera que sólo pudo ser seguido por su compatriota Kirui. Mediada la carrera, en el primer paso bajo los arcos del Acueducto Kibet logró distanciarse de su compañero Kirui, para subir la calle Real entre una nube de aficionados. Cuando el keniata bajó hasta el Alcázar y cruzó una zona “mas o menos” llana hasta el monumento a Cándido, la prueba ya estaba decidida a su favor. Kibet terminó cruzando en solitario la línea de llegada marcando un crono de 1h 05’30’’, un nuevo récord de la Media Maratón segoviana, treinta segundos por debajo del crono que marcó Clement Koech un año antes.
Por detrás de los keniatas, la presencia de los atletas segovianos fue muy jaleada por los aficionados. Fernando Asenjo, Pedro Luis Gómez Moreno y Nacho de la Calle pusieron muy alto el listón de los competidores de casa, entrando en la meta junto con el atleta del Ciclote Javier Ricardo Núñez, inmediatamente por detrás de los atletas extranjeros que corrieron en Segovia.
En categoría femenina la victoria fue para a atleta marroquí perteneciente al Club Macarena de Granada, Saliha Khaldoun, que superó en la línea de meta a las españolas Elena María Espeso y María Recuerdo Arroyo. Cuarta en la meta fue la segoviana Helena Herrero, que a pesar de sus molestias derrochó clase corriendo en su casa, algo que para ella fue “una gozada”.
En la línea de llegada la organización trataba de tenerlo todo controlado, desarrollando con agilidad las carreras de menores, con los voluntarios derrochando ganas de hacer las cosas bien. Cerca del pódium, los representantes de las instituciones mostraban su satisfacción por el desarrollo de una carrera que en su tercer año de vida demostró que tiene margen de mejora, pero también que existe la ilusión en su equipo organizativo por seguir creciendo.
