La identificación de los cadáveres de las 12 personas arrolladas por un tren en Castelldefels se prolongará durante todo el día de hoy, toda la noche y parte de mañana, debido al mal estado en que han quedado muchos de los cuerpos y restos humanos tras el tremendo impacto recibido.
La consellera de Justicia, Montserrat Tura, ha asegurado a los periodistas que los expertos utilizan todas las técnicas a su alcance para realizar lo antes posible la identificación, a partir del ADN, de las huellas dactilares e incluso de partes concretas del cuerpo, pero que hoy no será posible más que hacer «una hipótesis de identificación», que se intentará confirmar con las familias.
La identificación definitiva de todos los cadáveres no se tendrá probablemente hasta mañana, según Tura, que ha subrayado que «no queremos cometer ningún error».
Ante el Instituto de Medicina Legal de la Ciudad de la Justicia de Barcelona, la consellera ha confirmado que todos los cuerpos y restos se encuentran ya en esta instalación, pensada para identificar víctimas de grandes catástrofes, y ha anunciado que se abrirá de inmediato una sala para que los familiares de los fallecidos puedan esperar a conocer el avance de los trabajos.
Los psicólogos que se encuentran ahora desplazados en un centro cívico de Castelldefels se trasladarán aquí, a los que se sumarán también otros especialistas de la Generalitat, para poder atender a las familias o amigos de las víctimas.
Hasta ahora, han trabajado en el protocolo activado para recoger los restos de las víctimas e identificarlas 21 miembros de la policía científica, 35 agentes de la unidad de investigación y 19 forenses.
Los restos mortales, que han llegado en 20 sacas, están muy deteriorados dado el brutal impacto que recibieron las víctimas al ser arrollados por un tren rápido Alaris, hasta el punto de que la identificación de muchos cuerpos no se puede hacer por los rasgos faciales ya que las caras han quedado desfiguradas.
«Las personas que han trabajado en las tareas de recuperar los restos de los cadáveres afirman que no habían visto nunca una cosa similar», ha dicho Tura, que ha expresado su pesar por la tragedia y ha mostrado su solidaridad hacia las personas que se acercan al centro cívico de Castelldefels y al Instituto de Medicina Legal en busca de información y que se muestran «desconcertados y desconsolados».
