La sabiduría popular atribuye al conserje la capacidad de solucionar todos los problemas, incluso los más graves, que se presentan en una institución. Lo mismo vale para un roto que para un descosido. De cara al exterior, el conserje es el primer funcionario con quien se topa aquel que entra en un organismo público y, habitualmente, el que orienta al ciudadano para que éste resuelva sus dudas. “Más puertas abre un conserje que un director general”, se dice con frecuencia. Pero aunque muchos afirman que el conserje es “indispensable” para el mantenimiento del actual sistema —al menos del educativo—, lo cierto es que ahora, cuando la coyuntura económica obliga a hacer recortes, su puesto en los colegios públicos no parece estar a salvo de ‘la tijera’. La caja de los truenos se destapa a la hora de responder a la pregunta de quién debe pagar el sueldo a los conserjes de los colegios. El sentido de la contestación depende de quien la realice. Para el Ayuntamiento de Segovia, es competencia de la Junta. Para la Junta , corresponde al Ayuntamiento de Segovia…
“Es un tema complicado”, sostiene Antonio López. Él, que fue alcalde de El Espinar y ahora es director del CEIP “Arcipreste de Hita”, ha visto el asunto desde dos ópticas diferentes. “La normativa —agrega— no está clara”. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), determina en su disposición adicional decimoquinta, apartado segundo, que es competencia del municipio “la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de los edificios destinados a centros públicos de educación infantil, de educación primaria o de educación especial”.
Escudándose en que la LOE “no aclara ni precisa el alcance cualitativo y cuantitativo de las obligaciones municipales”, el Ayuntamiento de Segovia, con 14 porteros de colegio en su plantilla, que a su juicio “sobrepasan con creces” las funciones marcadas por la ley, remitió el 26 de abril un escrito a la Junta de Castilla y León en el que informaba de su intención de hacer desaparecer tales puestos a partir del inicio del nuevo curso escolar 2012-2013, el próximo 1 de septiembre.
Los porteros tuvieron conocimiento oficial de dicho texto varias semanas después, el 23 de mayo, fecha en que mantuvieron una reunión con la concejala de Personal, María Luisa Delgado. En esa cita se les anunció que los trabajadores afectados con oposición aprobada (12) serían reubicados en otros servicios municipales a partir del 1 de septiembre. Los otros dos, interinos, concluirán su contrato el 31 de agosto. A los 12 primeros se les entregó una encuesta en la que, entre otras cuestiones, se requería que manifestaran sus preferencias a la hora de cambiar de puesto de trabajo. Las opciones a elegir eran mantenimiento, parques y jardines, operario de cometidos varios en edificios municipales, instalaciones deportivas, trabajos en oficinas, cementerio y otros.
La determinación del Ayuntamiento de suprimir la figura del portero de colegio ha generado “malestar” entre quienes desempeñan ese cometido, la mayoría de los cuales estaba “muy satisfecho” con su función. Uno de ellos aseguró a esta Redacción sentirse “ofendido” por el anuncio del Ayuntamiento de instalar alarmas en aquellos centros que no disponen de ellas. “Nuestras funciones van mucho más allá de la vigilancia. Si piensan que con alarmas nos van a suplir es que no saben el trabajo que hacemos”, afirmó.
La difusión del texto en el que el Ayuntamiento anunciaba la desaparición de los porteros desencadenó un vendaval que todavía no ha amainado. Desde la Junta, su delegado territorial, Javier López-Escobar, quiso salir a la palestra para recordar que el Ayuntamiento recibe una aportación de los Tributos del Estado para conservar, mantener y vigilar los colegios públicos.
La comunidad educativa segoviana ha entrado de lleno en el debate. Diferentes asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAs) han enviado en los últimos días escritos al Ayuntamiento solicitando que reconsidere su decisión de suprimir los conserjes en los colegios. La última en pronunciarse ha sido la AMPA del ‘Martín Chico’. En su carta, defiende que, en caso de aplicarse la medida, “la merma en la calidad del centro sería clara”, añadiendo que, en el mismo sentido “se dificultaría o imposibilitaría la prestación de determinados servicios muy importantes para la población”, como es el caso del programa ‘Madrugadores’ o las actividades extraescolares.
En otro escenario del conflicto, los propios conserjes mantuvieron una reunión el lunes con representantes de los sindicatos UGT y CCOO, al final de la cual redactaron un texto que ya ha sido presentado en el Ayuntamiento. En el mismo se pide más información de los puestos en los que se recolocarían los afectados antes de rellenar la encuesta de preferencias. Varios conserjes mostraron ayer su convencimiento de que su traslado a otros departamentos tendrá un ‘efecto dominó’ sobre otros trabajadores, de forma que supondrá el despido de 12 interinos.
En esta situación, el PP anunció ayer que presentará en el pleno de hoy del Ayuntamiento una moción en la que se insta al Equipo de Gobierno a que rectifique la decisión adoptada y mantenga a los 14 conserjes en los centros educativos. Para los populares, la determinación del PSOE “atenta, directamente, contra la escuela pública de Segovia”. Desde el colectivo de porteros se esperaba ayer, con cierta expectación, el resultado de la votación de hoy, pues existía “confianza” en que el concejal de IU, Luis Peñalosa, podría apoyar la moción popular, desequilibrando la balanza en favor del mantenimiento de los conserjes y corrigiendo así la posición de partida del Equipo de Gobierno.
