La actividad de la Guardia Civil continúa incrementándose, según las cifras ofrecidas ayer en la festividad de la Virgen del Pilar, patrona del instituto armado. En los últimos doce meses ha realizado más de 27.700 servicios humanitarios, frente a los 21.800 del año pasado en que ya se había incrementado esta cifra un 36 por ciento respecto al ejercicio anterior.
Las cifras de la labor de la Guardia Civil de Segovia fueron aportadas por la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, que felicitó a los agentes y resaltó los buenos índices de seguridad de que disfruta la provincia.
En su discurso leído a los pies del Acueducto, donde se desarrollaron los actos castrenses con la presencia de numerosos segovianos y de las principales autoridades civiles y militares, la subdelegada afirmó que la tasa de delincuencia ha vuelto a bajar hasta situarse en 10,18 delitos por mil habitantes, con un alto nivel de esclarecimiento de los delitos que supera el 70 por ciento.
Entre las variadas tareas que los agentes han desempeñado citó que han recorrido 3,7 millones de kilómetros en la provincia «para ayudar, prevenir y proteger». Y repasó los servicios imprescindibles que desempeñan equipos como el de la lucha contra la droga o la vigilancia del tráfico.
Tuvo un guiño especial para las mujeres, de las que dijo que representan un 6,5 por ciento del total de la plantilla, la más elevada de los últimos años, según la subdelegada. “Sóis más que nunca”, apostilló.
Además destacó un año más la rapidez en la intervención, de modo que el tiempo de respuesta se encuentra en los 14,45 minutos, cuando son requeridos por los ciudadanos. “Es un excelente tiempo de respuesta teniendo en cuenta la dispersión de muchos de nuestros pequeños municipios, con poca población, con los que cuenta la provincia”. “Por todo este trabajo, os doy mi enhorabuena. El Gobierno de España se siente orgulloso de la labor que desarrolla la Guardia Civil”, agregó la subdelegada.
No olvidó a los grupos de rescate de montaña que siguen socorriendo a quienes se pierden, “salvando incluso sus vidas y poniendo en riesgo las suyas”. También citó al Seprona que “continúa trabajando para cuidar y mantener el importante legado medio ambiental del que disfruta esta provincia”.
Tras los discursos, los numerosos segovianos y turistas pudieron presenciar un desfile por el Azoguejo y Fernández Ladreda de un batallón formado por varias unidades a pie y en vehículos representativos de los diferentes equipos que integran la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia.
La importancia de la colaboración
El jefe de la Comandancia de Segovia, Juan Miguel Jiménez, que desde su toma de posesión participaba por primera vez como tal en el día de la celebración de la patrona, tendió un guante reivindicando la colaboración con el resto de cuerpos de seguridad y la complicidad de la colaboración ciudadana, para lograr los objetivos.
En su discurso, Jiménez repasó rápidamente la historia de la Guardia Civil y las diferentes sedes por las que ha pasado en la ciudad, y recordó que su labor se centra en el mantenimiento de la seguridad ciudadana para proteger el ejercicio de los derechos y libertades de todos los ciudadanos. Y pidió un esfuerzo para “lograr las más altas cotas de paz y bienestar”.
Al igual que hizo la subdelegada, el jefe de la Comandancia se refirió a las mejoras en cuanto a estadísticas de delincuencia . “Pero aunque nos sitúen en una situación ventajosa con respecto a países de nuestro entorno, no debemos caer en la autocomplacencia, puesto que aunque sólo haya un ciudadano víctima de algún delito, éste nos tendrá a su lado”, matizó. También recordó a los profesionales que han muerto en acto de servicio y a aquellos que fueron condecorados, a los que felicitó por su entrega y dedicación.
