El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Guardia Civil desmantela una red de ladrones de obras de arte

por Redacción
18 de mayo de 2009
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas durante la operación ‘Mare Nostrum’, desarrollada en Valencia, París y Toulouse (Francia), contra una red dedicada al robo y posterior comercialización de obras de arte. La operación ha permitido a los investigadores aclarar, hasta la fecha, robos cometidos entre los años 1991 al 2008 en las provincias de Alicante, Valencia, Murcia y Valladolid.

La actuación policial ha permitido intervenir 90 pinturas y diversas esculturas religiosas que datan de los siglos XVII al XX. Entre las recuperadas se encuentran obras firmadas por Jusepe de Ribera Español ‘Españoleto’ y Francisco de Herrera ‘El Viejo’.

Los agentes detuvieron en Xátiva (Valencia), a los hermanos: M.M.G. y L.M.G., de 48 y 36 años de edad, respectivamente, y en Valencia, a los hermanos J.J.F.G., de 42 años; P.F.G., de 39, y A.F.G., de 37 (anticuarios).

La operación se inició cuando en una casa palacio de la localidad de Benejama (Alicante), se sustrajeron 15 pinturas al óleo de los siglos XVII y XVIII, entre otros objetos. A raíz del robo y por indicios obtenidos, los investigadores centraron sus sospechas sobre unas personas de la localidad de Xátiva (Valencia), que contaban con un amplio historial delictivo por robos de obras de arte.

Durante varios meses estas personas fueron sometidas a un discreto servicio de vigilancia, observando que a diario realizaban frecuentes desplazamientos por las comunidades autónomas de Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha, en busca de casas de campo señoriales, que pudieran contener obras de arte o antigüedades. Para cometer los robos y trasladar los objetos sustraídos pedían prestadas a personas próximas a su entorno furgonetas u otros medios de trasporte.

Cuando los detenidos querían vender a determinados coleccionistas alguna obra de arte sustraída o falsificada, contactaban con propietarios de pisos o casas con decoración antigua, a las que les ofrecían una determinada cantidad de dinero por permitirles poner entre la decoración de sus casas las obras de arte. Una vez tenían colocados en la vivienda los objetos, acompañaban a posibles interesados en arte y, ganándose su confianza, les explicaban que los objetos pertenecían a la familia que residía en la vivienda y que por necesidades económicas o repartición de una herencia, se mostraban interesados en vender las piezas.

En otras ocasiones, para dar una mayor apariencia de legalidad, realizaban la venta a coleccionistas a través de un negocio legal, utilizando como intermediarios a una familia de anticuarios de Valencia, que finalmente comercializaba la mercancía robada. Otro método utilizado consistía en trasladar las piezas a Francia donde a través de un anticuario de Toulouse y otro de París, eran comercializadas y colocadas en el mercado legal de arte.

Durante el transcurso de la operación los agentes han realizado 13 registros, cinco en Valencia, tres en Xátiva, uno en Sedaví y otro en Tavernes de la Valdigna y tres en París, todos ellos en propiedades de los detenidos y coleccionistas.

Los investigadores continúan con el cotejo de las obras de arte intervenidas con las que figuran como sustraídas en las distintas bases de datos, por lo que no se descarta la identificación de nuevas piezas como procedentes de robo. La operación ha sido desarrollada por el Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) y Unidades de la Guardia Civil de las provincias implicadas, todo ello bajo la dirección del Juzgado de Instrucción núm. DOS de Villena (Alicante).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda