El Real Sitio de San Ildefonso acudirá el próximo mes de octubre a Nagoya (Japón) como Capital de la Biodiversidad, a la Cumbre Mundial, en la que expondrá su modelo de desarrollo sostenible, basado en las identidades históricas, ambientales y culturales de la zona, que ha propiciado la armonía entre el respeto al medio ambiente, la generación de riqueza y la calidad de vida de los vecinos.
“Este galardón es el reconocimiento a un modelo de desarrollo y gestión, fruto del trabajo de los últimos 30 años, y con especial ahínco de los últimos 15, en los que La Granja ha podido eludir los efectos perniciosos de un modelo de urbanizaciones”, afirma con satisfacción el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez (PSOE). “Y basado —como ha insistido en tantas ocasiones— en nuestras señas de identidad: madera, vidrio, medioambiente y patrimonio, que han conseguido la generación de empleo”.
En su opinión este premio implica “prestigio, reconocimiento y protección”. El alcalde granjeño explica que también supone una mayor responsabilidad en una doble vía: “por un lado, tenemos que seguir fortaleciendo un modelo que genera reconocimientos y es bueno para la comarca, y por otro, nos motivan a consolidarlo y mejorarlo”.
Desde el Ayuntamiento son conscientes de que con una gestión “equilibrada, sostenible y de rigor”, el municipio puede salir adelante, “combinando la generación de riqueza con la protección del medio ambiente”. A partir de ahora, el Real Sitio será conocido como Capital de la Biodiversidad, otra seña de identidad de la localidad, que será un nuevo reclamo para los miles de turistas que todos los años visitan el Real Sitio.
El patrimonio histórico y cultural de La Granja ha favorecido sin duda un desarrollo turístico del municipio, que unido al medioambiental, han convertido a la localidad en un atractivo escaparate para los visitantes, y al mismo tiempo en un lugar para asentarse con calidad de vida.
MÁS DE 450 PROYECTOS
La Granja fue declarada Capital de la Biodiversidad entre más de 450 proyectos, dentro de la categoría de municipios de entre 5.000 y 30.000 habitantes, por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural. A través de este proyecto, que se desarrolla en cinco países europeos (Alemania, Eslovaquia, España, Francia y Hungría), se busca estimular las iniciativas de las autoridades locales en temas de conservación de la biodiversidad en Europa.
El próximo mes de octubre La Granja tendrá la oportunidad de enseñar su modelo en un foro de alcaldes, y en un foro de ongs y grupo ecologistas, en los que el alcalde aprovechará la ocasión para insistir en que hay acuerdos en materia medioambiental adoptados en las cumbres de Río de Janeiro y Copenhage, que no se están cumpliendo.
También reclamará medidas compensatorias económicas para municipios como el Real Sitio de San Ildefonso, “que salvaguardamos el patrimonio natural, al contrario que las grandes ciudades contaminantes, que finalmente son las que no cumplen con las directrices medioambientales establecidas”.
Reserva de la Biosfera
El Real Sitio de San Ildefonso opta a ser declarada Reserva de la Biosfera para proteger su modelo sostenible de convivencia del territorio natural con las actividades productivas tradicionales, como la artesanía del vidrio.Un equipo multidisciplinar de profesionales del Ayuntamiento ha elaborado el expediente, en el que uno de los puntos que sobresale es el de la implicación ciudadana. La propuesta que presenta La Granja abarca el territorio del término municipal del Real Sitio de San Ildefonso, es decir, aproximadamente 15.000 hectáreas del municipio, y en su zonificación será coincidente con el espacio aprobado en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra del Guadarrama para La Granja. En el mundo existen más de 500 Reservas de la Biosfera. España cuenta con 40, ocho de ellas situadas en Castilla y León.
Parque Nacional
La Granja será uno de los 16 municipios de la provincia de Segovia que tendrá terrenos en el futuro Parque Nacional “Cumbres de la Sierra de Guadarrama”, cuya propuesta fue aprobada por la Junta de Castilla y León el pasado mes de julio y se encuentra en estos momentls en período de información pública. El futuro parque tendrá un área de 32.199 hectáreas, de las que 12.425,1 se sitúan en la provincia de Segovia. Los términos municipales que mayor terreno aportarán al Parque Nacional serán: el Real Sitio de San Ildefonso (5.026,8 hectáreas), Torreval de San Pedro (1.453,9) y El Espinar (1.320,8). Si la propuesta de la Junta prospera, la Sierra de Guadarrama albergará en sus dos vertientes un gran parque nacional, el quinto en extensión de España y el segundo de Castilla y León. Cuando concluya el período de información pública, el documento deberá ser remitido a las Cortes Regionales.